Benigo Blanco: «Política familiar no es lo mismo que política social»
Blanco clausuró el pasado viernes el seminario sobre "Buenas prácticas internacionales de apoyo público a la familia", organizado por la asociación "Familia y Dignidad".
Jaime Mayor Oreja sobre la familia: «Tenemos que existir en el ámbito cultural, que hemos desaparecido»
Jaime Mayor Oreja moderó en Madrid el pasado viernes una mesa redonda sobre "Buenas prácticas internacionales de apoyo público a la familia."
Buenas prácticas en política familiar: valentía y aprender de los mejores
Luis Peral, a través de la asociación Familia y Dignidad, ha sido el organizador del seminario sobre Buenas prácticas internacionales de apoyo público a la familia, que se celebró el pasado viernes en Madrid.
Trabajar mucho, cuidar los detalles, si algo no funciona, a otra cosa: Leopoldo Abadía en UNIR
El autor de "La crisis ninja y otros misterios de la economía actual" se traza tres columnas mentales para mejorar su formación: lo que es bueno, lo que no sé, y lo que es malo. La formación, para él, consiste en estudiar para despejar dudas sobre "lo que no sé".
G. de Cardedal (II): “Urge plantear las cuestiones científicas en relación con la fe cristiana”
Entrevista a Olegario González de Cardedal tras la publicación de su libro, "Ciudadanía y cristianía" (Editorial Encuentro).
G. de Cardedal (I): “La pregunta por Dios y por el hombre son diferentes pero inseparables”
Primera parte de la entrevista al teólogo Olegario González de Cardedal, en la que habla de los retos de la fe en el mundo de hoy.
Miguel Ángel Garrido Gallardo recibe el Menéndez Pelayo
Miguel Ángel Garrido Gallardo, catedrático de Gramática General y Crítica Literaria, recibió el pasado viernes en el Palacio de la Magdalena (Santander) el Premio Internacional Menéndez Pelayo, el mismo que en 1987 obtuvo Octavio Paz y que desde entonces se otorga a destacadas personalidades del ámbito de la creación literaria o científica.
Rafael Bengoa expone su plan para mejorar la sanidad en España
Hay que poner más recursos pero eso no basta, porque perpetuaría un modelo insostenible y que ya no cubre todas las necesidades. Se requiere de más medios "no para hacer más hospitales, sino para transformar".
El tamaño de las Administraciones Públicas. La composición del gasto público
¿Cuál ha de ser el tamaño ideal del sector público en una economía social de mercado y cómo ha de combinarse el respeto por las leyes económicas con la provisión de bienes y servicios públicos? El sector público español tiene menor tamaño comparado con los países de su entorno, pero esto no ha afectado a la calidad de su protección social, como se pone de manifiesto en el siguiente artículo.
Mejores leyes y mejor conocidas
Jaime Pérez Renovales, reflexiona sobre uno de los principales problemas del ordenamiento español: la existencia de un número excesivo de normas. Es imprescindible, a su juicio, evaluar la eficacia de la regulación y analiza si cumple con su objetivo. En la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público se han incluido soluciones a estos déficits y se ensayan procedimientos que valoran la calidad normativa.
Don Bosco bajo el prisma de Ángel Expósito
Visto desde hoy, san Juan Bosco es uno de los más grandes fundadores de la Iglesia católica y el más grande, sin duda, del siglo XIX.
C. S. Lewis contra Sigmund Freud: «La sesión final de Freud»
La fuente principal inspiradora de Mark St. Germain para el guión de "La sesión final de Freud" es el ensayo de Armand M. Nicholi "La cuestión de Dios". Tenemos, por lo tanto, la siguiente cadena de influencias: del libro "La cuestión de Dios" al guión de "Freud’s Last Session" y de ahí a "La sesión final de Freud".
Peter Berglar: «La hora de Tomás Moro. Solo frente al poder»
Berglar se convirtió en un historiador de renombre tras doctorarse primero en Medicina en Fráncfort, y ejercer la profesión de médico internista hasta 1966. Como historiador, este sabio alemán busca el núcleo central de la persona.
Juan Pablo II y la unidad de Europa
. El interés de Juan Pablo II por la unidad del continente se puso de manifiesto desde su elección, en 1978, cuando apeló a las raíces cristianas de Europa y la necesidad de defender la libertad frente a las amenazas de los totalitarismos.
«Religión, racionalidad y política», la nueva obra de Andrés Ollero
La brillantez de Andrés Ollero es fruto de un trabajo de muchos años, y su libro "Religión, racionalidad y política" no se olvidará “nada más ser presentado”.
La democracia como el mentís radical al relativismo
Andrés Ollero (Sevilla, 1944), catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), magistrado del Tribunal Constitucional, presenta mañana en Madrid su nueva obra: "Religión, racionalidad y política", de la que habla en esta entrevista.
Joaquín Grech: «Un buen programador tiene trabajo y le gusta lo que hace»
Un buen programador "es inquieto, es proactivo, le gusta lo que hace... y tiene trabajo", afirmó ayer Joaquín Grech, presidente de la empresa Echoboom, para el desarrollo de aplicaciones móviles, en UNIR.
Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI, Jesús de Nazaret
Concluidos los tres tomos de este «Jesús de Nazaret», nos encontramos ante una obra excepcional, por su autor, Joseph Ratzinger (el papa Benedicto XVI) y por su texto. La reflexión que se nos presenta acompaña la vida de Jesús durante todo el arco de su vida pública: desde el Bautismo a la Transfiguración (tomo I) y desde la entrada a Jerusalén hasta la Resurrección (tomo II). Se complementa con un tomo más breve dedicado a los relatos de infancia.
Las encuestas desalojan al PSOE del mapa autonómico de España
cita electoral del 22 de mayo se convertirá en un examen para el PSOE, que tendrá que rendir cuentas de su gestión de la crisis y de sus últimas apuestas legislativas.
La estructura esponsal de la persona
A los 15 años de La Carta a las mujeres del papa Wojtyla, una reflexión sobre las propuestas antropológicas y sobre su mensaje.