John Henry Newman, Perder y ganar. Historia de una conversión
Reseña del libro "Perder y Ganar" de John Henry Newman (Encuentro, Madrid, 2017). Una obra en la que la verosimilitud y pericia se mezclan para integrar aspectos del mundo real en la trama ficticia.
Sociedad y sociedades
Un fenómeno que no puede pasar inadvertido a ningún observador son los profundos cambios que ha experimentado la sociedad que nos rodea. Una sociedad que se ha hecho más densa, compleja e influyente. Al fin y al cabo, global.
Sociedad de la información y nuevas tecnologías
En la década de los 80 del siglo pasado emergen en los países industrializados lo que se ha venido en llamar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Sobre este fenómeno tecnológico arranca la configuración de una nueva estructura social y la sociedad de la información.
¿A qué encuestas hacer caso?
A partir de las elecciones españolas de junio de 2016 y, más tarde, del Brexit, se ha hablado mucho de que las encuestas electorales o similares no aciertan. ¿Cómo hay que hacer las encuestas para acertar? ¿A qué encuestas hacer caso? ¿Hay que prescindir de las encuestas?
Encuestas, ¿cifras o tendencias?
Manuel Mostaza Barrios explica cómo las encuestas no tratan de predecir, sino de estimar, y concluye, a partir de la situación actual, que los análisis demoscópicos deben apostar por lo cualitativo en lugar de lo cuantitativo.
La nueva gramática de la comunicación impuesta por las redes sociales
La quinta sesión del Foro Construcción de la Opinión Pública de UNIR, que dirige Carmelo Encinas, trató ayer de las redes sociales. Se puso de manifiesto en el transcurso del debate la nueva gramática de comunicación que las redes sociales imponen.
Rod Dreher y las lecciones de San Benito para el siglo XXI
Rod Dreher propone redescubrir la actualidad política y social programa monástico de san Benito de Nursia para el cristianismo mediante el establecimiento de un paralelismo entre nuestra época y el fin del Imperio Romano.
La obediencia en Psicología: una conversación con el profesor Fernández
El estudio de Milgram sobre la obediencia a la autoridad junto con el de Zimbardo sobre violencia y agresividad continúan al frente de los de mayor repercusión en Psicología.
Mercadotecnia política entre la emoción, el relato, la acción y la verdad
Una política comunicativa eficaz ha de ser emotiva, ha de ilusionar y por lo tanto mueve a obrar, ha de construir un relato claro y ha de ser verdadera si a medio y largo plazo quiere ser eficaz
Empatía y un nuevo contrato social ante la convulsión económica y política
Manuel Muñiz propone una “era de empatía y un nuevo contrato social” ante los cambios de la economía y la convulsión política que vivimos. Así lo destacó ayer en el marco de las jornadas organizadas por el Foro Nueva Revista sobre "Globalización: desafíos y oportunidades".
Dios o nada
El cardenal africano Robert Sarah, autor del libro "Dios o nada", manifiesta con un discurso sincero, inteligente y claro (sobre todo, claro) la intensidad de la fe de un cristiano de primera generación.
Para leer la reforma protestante
Al cumplirse medio milenio de la reforma protestante, presentamos una completa guía bibliográfica para tener un entendimiento cabal de lo que significó.
Las encuestas influyen más cuando el voto está ajustado
"Las encuestas son influyentes sobre todo si el voto está ajustado y los votantes cada vez más deciden a última hora lo que van a votar". Ese es el resumen del debate con dos expertos, Manuel Mostaza y Narciso Michavila, sobre sondeos de opinión.
Los católicos entre la democracia y los totalitarismos. Política y religión 1919-1945
Estas son las conclusiones a las que llega Pablo Hispan en su libro "Los católicos entre la democracia y los totalitarismos. Política y religión 1919-1945", publicado en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017).
Armando Pego: “La defensa de la conciencia, al modo de John Henry Newman, es decisiva en el momento actual”
A propósito de la culminación de su Trilogía güelfa (Ed. Vitela), Armando Pego, escritor y profesor de Filosofía en la Ramon Llull, conversa con Daniel Capó sobre libertad de conciencia, pedagogía, liturgia y cristianismo.
Benedicto XVI, Últimas conversaciones con Peter Seewald
El último diálogo entre Peter Seewald y el ahora papa emérito tiene mucho menor calado teológico y filosófico, pero mayor profundidad biográfica y trasluce en sus páginas un calor humano, la afectuosa cercanía de quien se ha considerado siempre, con humildad, un servidor de la Iglesia.
Olegario González de Cardedal y su «Ciudadanía y cristianía»
El último libro del eminente teólogo, para muchos el teólogo español contemporáneo por antonomasia, es reseñado aquí por el editor de Nueva Revista.
Referéndums: ¿contra quién hay que votar?
¿Qué está sucediendo para que las encuestas estén fallando en su capacidad de anticipar el resultado de las urnas? A esta y otras preguntas similares quiere dar respuesta este artículo, que se centrará en el caso de los referéndums
Martínez de Aguirre: «Un episodio de Modern Family se carga cualquier conferencia sobre la familia»
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza y presidente de "The Family Watch España", Martínez de Aguirre denuncia el sentimentalismo.
De la Rochère exige renovar la política para evitar la deconstrucción de la familia
Resumimos a continuación las ideas principales de los ponentes que intervinieron el pasado viernes en el "Seminario sobre buenas prácticas internacionales de apoyo público a la familia." La francesa Ludovine de la Rochère propuso renovar la política familiar para evitar que se “deconstruya” a la familia.