Rémi Brague: «La humanidad duda de la legitimidad de su existencia»
“Unas palabras llenas de sentido que en el peor de los casos pueden nada menos que inquietar, y en el mejor encantar.” Así definió Miguel Herrero de Miñón, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la conferencia del filósofo francés Rémi Brague titulada "La fuerza del bien".
Konrad Schmid: «Historia literaria del Antiguo Testamento»
Una historia literaria de la Sagrada Escritura presta especial atención a la exégesis intrabíblica y sitúa la teología del Antiguo Testamento en su contexto histórico. Es lo que hace Konrad Schmid en "Historia literaria del Antiguo Testamento".
Participación social en un mundo en cambio
¿Qué es la participación ciudadana? ¿Qué realidades son ineludibles para poder participar? ¿Democracia participativa o representativa? A estas preguntas responden los expertos del Foro de Nueva Revista.
El multiculturalismo, síntoma de la crisis humanística occidental
Durante los últimos veinte años, nuestras sociedades se han hecho plurales de un modo cada vez más acelerado. Mientras desciende la población autóctona europea (con un preocupante aumento del contraste entre las tasas de mortalidad y natalidad), aumenta el número de migrantes, y la natalidad entre ellos.
Insumisos frente a la injusticia
Determinados personajes se han convertido en insumisos a fuerza de luchar contra las injusticias. La insumisión es una constante en la historia de Occidente y ha sido decisiva para garantizar las libertades.
Una televisión con dos cadenas (1966-1990)
A pesar de su dimensión enciclopédica, "Una televisión con dos cadenas", obra colectiva dirigida por Julio Montero, es un libro con un solo estilo literario, con una redacción pulcra, rigurosamente documentado y editado.
Navid Kermani, un incrédulo ante el arte y la fe cristiana
Quien blande el pincel con fe, según Navid Kermani (1967), alemán de origen iraní, quiere hacer sensible la belleza de Dios. Él lo explica en su libro "Incrédulo ensayo".
Pensiones: el papel del sector asegurador
El hecho de que el trabajador sea incluido por defecto en un esquema de previsión social en su empresa facilita enormemente la decisión de ahorro, beneficiándose además de unos costes generalmente más bajos que los que le resultarían aplicables como cliente individual.
Pensiones: sostenibles y suficientes
La solución pasa por alcanzar el pleno empleo, eliminar la precariedad, aumentar la tasa de fecundidad, mejorar la educación e incrementar los ingresos del sistema de pensiones.
El futuro de las pensiones: reformando la Seguridad Social
Este cuaderno monográfico de Nueva Revista pretende aportar iniciativas para la solución de un problema central de la sociedad española: la sostenibilidad de las cuentas de la Seguridad Social.
El deber de actualizar nuestro sistema de pensiones
Nuestra Constitución habla de un sistema de pensiones "periódicamente actualizado". Somos nosotros mismos los que tenemos que decidir en cada momento cómo financiar nuestro sistema de pensiones.
La república laica y la religión. Discurso de Emmanuel Macron
En abril el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirigió a los obispos de su país y les manifestó la necesidad de restaurar el vínculo dañado entre la Iglesia y el Estado. Su discurso es una contribución importante al debate sobre el laicismo. Nueva Revista lo ofrece aquí íntegro.
Santiago el Apóstol y las guerras de religión
Santiago, más que “matamoros”, es víctima: muere por la fe, decapitado por Herodes. La verdadera guerra de religión es pasiva.
La respuesta de Ratzinger a la crisis de sentido
Frente a la opción de construir por nosotros mismos un sentido para nuestra vida hay otra opción posible: la de recibir ese sentido de otro, como un don. En esta línea se encuentra la interpretación que hace Ratzinger de la fe y de su necesidad para la vida humana.
Ascética para estetas (de san Juan de Ávila)
EL BARBERO DE LOS LIBROS. También a los no creyentes, si son amantes de la buena literatura, les dará pena perderse la lectura de este libro, con un castellano tan sabroso, tan transparente y, a la vez, tan denso.
El nuevo campo de batalla en la guerra de la información
No es la información secreta lo que da ventaja, como ha sido tradicional en las guerras, sino el dominio de los recursos intangibles lo que hace ganar o perder la guerra.
Navidad en almíbar
Hay una dimensión horizontal de la Navidad que es ciertamente digerible para un estómago agnóstico: una familia emigrante; el rechazo de la sociedad acomodada; la compañía de los animales.
A la sombra de Fontán
Discurso de José M. de Areilza en agradecimiento a la concesión del premio Antonio Fontán de periodismo político.
Escobar: «No hay apatía ciudadana sino exigencias nuevas de participación»
“Se habla de apatía pública, de apatía ciudadana, pero creo que es una lectura equivocada. Lo que ocurre es que la gente no está dispuesta a participar como se participaba antes en las instituciones tradicionales y a través de mecanismos tradicionales”.
Las notas de Valentí Puig: Y Occidente sigue ahí
En el pasado, el declive de la idea de Occidente ha deparado más de una sorpresa, como aquel enfermo casi comatoso que, de repente, salta de la cama con vigor.