La belleza salvará al mundo

Partiendo de la máxima de Dostoievski que titula este artículo, el autor reflexiona sobre cómo la ética aristotélica, el Cristianismo y la Belleza del Bien pueden convertirse en referencias para afrontar la actual situación de crisis.

Daniel Ben-Ami: paralizar la economía es malo para los pobres

El experto económico británico acaba de publicar un artículo en que concluye que los países menos desarrollados no solo han de enfrentarse a la crisis sanitaria y la escasez de medios, sino que han de lidiar con el impacto que tiene en sus economías el cese de la actividad en las regiones más ricas del mundo

José María de la Cuesta: la libertad como verdad principal

El pasado 31 de mayo fallecía José María de la Cuesta Rute. Su amigo y compañero del consejo editorial de Nueva Revista, Antxon Sarasqueta, le rinde homenaje y destaca “su extensa y brillante carrera como profesor, doctor, catedrático y profesional del derecho mercantil”, además de su faceta de “pensador y humanista”.
Padre e hijo

Jean Pierre Winter: «El futuro del padre»

En «El futuro del padre», Winter nos muestra la existencia real de multitud de paternidades defectuosas o deficitarias, pero paternidades al fin y al cabo, que han sido capaces de dar raíces a la vida de sus descendientes.
Venta de material pornográfico (Minnesota, 1978). Foto: © Wikimedia Commons

¿Por qué se investiga la pornografía?

El manual de trastornos mentales de la Organización Mundial de la Salud se ha planteado que las conductas sexuales compulsivas podrían ser consideradas como un trastorno. Por tanto, posiblemente en los próximos años aumente el interés por conceptualizar y evaluar el uso problemático de la pornografía.
Una familia americana, años 1940

Mariolina Ceriotti Migliarese: «La familia imperfecta. Cómo convertir los problemas en retos»

La obsesión con "padres e hijos perfectos" conduce a la ansiedad, ante la imposibilidad de tal empresa. Mariolina Ceriotti Migliarese recuerda en "La familia imperfecta" que hay que poner el acento en educar.
La Gran Vía (Madrid) el 22-03-2020. Foto: © Wikimedia Commons

La novela «Una isla en el mar rojo» como metáfora del confinamiento

La novela de Wenceslao Fernández Flórez «Una isla en el mar rojo» se desarrolla en el Madrid de la guerra civil y retrata los confinamientos en las embajadas de la capital de España (1936-37). Vemos algunos elementos comunes con nuestro encierro ahora por el coronavirus.
El juicio de Salomón (Rubens). Foto: © WC

Massimo Recalcati: «Las manos de la madre. Deseo, fantasmas y herencia de lo materno»

Una sana relación de pareja es el mejor antídoto contra los excesos del dominio materno, y garantía de libertad y autonomía para el hijo en un marco de seguridad y felicidad, según Massimo Recalcati en «Las manos de la madre».
Adolescentes

Vanessa Rogers: «Tenemos que hablar de pornografía»

Este libro de Vanessa Roger sobre la pornografía constituye una herramienta fundamental para todos los educadores, entre otras razones porque no hay un consenso claro sobre lo que los adolescentes y los jóvenes deberían aprender sobre educación sexual y relacional, y sobre a qué edad deberían hacerlo.
Eucharis y Telémaco. Foto: © WC

Javier Schlatter detalla en «De tal palo» las consecuencias de la ausencia paterna

La ausencia paterna es negativa, nos muestra Javier Schlatter en su libro "De tal palo", con consecuencias para los chicos que a veces pueden ser graves: adicciones, problemas de conducta, agresividad. Las chicas sufren más de ansiedad, anorexia o depresión.
Pilgrim Theater. En cartel: "Dr. Sex" (1964). © WC

Resolviendo interrogantes: Ruwen Ogien y su «Pensar la pornografía»

Ruwen Ogien, en su clásico "Pensar la pornografía", proporciona herramientas para interpretar críticamente este fenómeno. Sin embargo han pasado ya 15 años desde la publicación de ese libro y se requiere la actualización del material, con novedades tales como la aparición de la pornografía online.
Familia de clase media en EE.UU. © WikiCommons

«No society», defensa de la sociedad occidental, de Christophe Guilluy

"No society. El fin de la clase media occidental" (Taurus, 2019), el ensayo del geógrafo francés Christophe Guilluy es un libro que indiscutiblemente merece ser discutido. No tiene la intención de defender ninguna ideología, sino la de exponer unos hechos a los que los europeos estamos irremediablemente expuestos.
Madre e hija, La Habana, 2011. © WC

Un viaje al universo femenino

"Erótica y materna", el nuevo libro de Mariolina Ceriotti Migliarese sobre la condición femenina, aporta reflexiones de urgente conocimiento sobre la alteridad sexual y la complementariedad de los sexos.
Dos adolescentes-Cindy Pierce: sexualidad sana en la era digital

Cindy Pierce: sexualidad en la era digital

Cindy Pierce, educadora social experta en sexualidad, plasma, a través de la presente obra, el impacto de la era digital en niños y adolescentes y, consecuentemente, en sus progenitores. Subraya los efectos perniciosos de la pornografía.
Edificios antiguos de Madrid. © Wikipedia

Felipe González: “Voluntad e imaginación” para hacer frente a los cambios del desafío energético

El expresidente del Gobierno, Felipe González, participó en una mesa redonda organizada por la Fundación que lleva su nombre sobre la rehabilitación energética de edificios antiguos para reducir las emisiones de CO2.
Mariolina Ceriotti Migliarese: “Masculino. Fuerza, eros, ternura”

Mariolina Ceriotti Migliarese: «Masculino. Fuerza, eros, ternura»

La destrucción de la masculinidad implica la evaporación del padre, lo que provoca caos y neurosis social. Para la neuropsiquiatra infantil Ceriotti Migliarese, urge el redescubrimiento de la complementariedad hombre-mujer desde la apreciación tranquila y enriquecedora de sus diferencias.
Manuel Cruz.© David Muñoz.

Salir de dudas para entrar en política

Este artículo es un extracto del epílogo de "Dar(se) cuenta" (EDlibros, 2019), de Manuel Cruz, que publicamos con permiso del autor y la editorial. El autor reflexiona sobre la fraternidad como valor político universal, y subraya el papel de la formación universitaria en su doble vertiente, de palanca de equidad y espacio para educar en la convivencia.
Pedro Arriola

Análisis del votante. Pedro Arriola: «Solamente hay ‘el problema’. El de los territorios»

Fernando Vallespín, Cristóbal Torres Albero y Pedro Arriola han intervenido en el seminario de Nueva Revista sobre "Análisis del votante". Para Arriola, España solo tiene ahora un problema realmente significativo: Cataluña.
Fernando Vallespín

Análisis del votante. Fernando Vallespín: «A pesar de todo estamos eligiendo la moderación»

Fernando Vallespín, Cristóbal Torres Albero y Pedro Arriola han intervenido hoy en el seminario de Nueva Revista sobre "Análisis del votante". Vallespín ha hablado tras Torres y ha destacado el que a pesar de todo en España predomine la moderación.
Cristóbal Torres Albero

Análisis del votante. Cristóbal Torres: «Uno de cada diez votos es nacionalista»

Fernando Vallespín, Cristóbal Torres Albero y Pedro Arriola han intervenido en el seminario de Nueva Revista sobre "Análisis del votante". Torres, el primero en disertar, ha señalado el ascenso del nacionalismo.