El presente y el futuro del feminismo, a debate
PENSAR EL SIGLO XXI / La catedrática de Sociología Inés Alberdi, la investigadora María Solanas (Real Instituto Elcano) y el catedrático de Derecho Octavio Salazar abordaron el papel histórico de los feminismos y los retos que tiene pendientes, en una sesión del seminario “Pensar el siglo XXI”, dirigido y moderado por Emilio Lamo de Espinosa.
Especialistas en Europa del Este analizan el papel de Rusia como potencia global
PENSAR EL SIGLO XXI / Mira Milosevich, investigadora principal para Rusia, Eurasia y los Balcanes del Instituto Elcano; y Nicolás de Pedro, director de investigación en el Institute for Statecraft de Londres y experto en Rusia y Eurasia, desinformación y amenazas híbridas, abordaron la situación política y la estrategia del país eslavo en una sesión dirigida y moderada por Emilio Lamo de Espinosa.
Georgina Higueras: “China no tiene capacidad de influencia sobre Putin para parar la guerra de Ucrania”
PENSAR EL SIGLO XXI / La vicepresidenta de la Cátedra China analiza el futuro y el papel del gigante asiático en el nuevo escenario geoestratégico, junto con el catedrático Claudio Feijóo, codirector de la Sino-Spanish Campus, y el ex corresponsal Juan Pablo Cardenal, en el seminario dirigido por Emilio Lamo de Espinosa
Alfonso Novales, catedrático de Economía: “La desigualdad debe verse como un problema de calidad democrática”
PENSAR EL SIGLO XXI / Desde 1980 ha caído la desigualdad entre los países, pero en cambio ha aumentado la desigualdad interna de los países. Sobre este asunto debaten el catedrático Alfonso Novales, y otros dos expertos: Rodolfo González, catedrático de Sociología, y Elisa Chuliá, profesora de Ciencias Políticas, moderados por Emilio Lamo de Espinosa, director de este seminario de reflexión académica.
Manuel Lucena, investigador del CSIC: “La memoria y la historia son cosas distintas”
PENSAR EL SIGLO XXI / El ponente reivindicó el carácter científico de la historia frente a los intentos de reescribir el pasado, en la sesión “Memoria e historia en España y América”, en la que participaron el filólogo Fernando Rodríguez Lafuente y la periodista Maite Rico.
Fernando Vallespín sobre la posverdad: “Hemos perdido la noción de una realidad objetiva»
PENSAR EL SIGLO XXI / El catedrático de Ciencias Políticas y expresidente del CIS analiza las consecuencias que las fake news y la posverdad tienen para la calidad de la democracia, en el seminario dirigido por Emilio Lamo de Espinosa. Intervinieron la politóloga Mariam Martínez-Bascuñán y la periodista Esther Paniagua.
Joseph Weiler: “¿Quién va a garantizar la seguridad en Europa sin la pax americana?”
PENSAR EL SIGLO XXI / El jurista, titular de la cátedra Jean Monnet de la UE de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, analiza tres grandes desafíos que tiene la Unión: Seguridad y defensa, el problema politico y la arquitectura jurídica.
Adela Cortina: “La pandemia nos ha enseñado que todos los seres humanos estamos en el mismo barco”
PENSAR EL SIGLO XXI / La catedrática de Ética expuso sus reflexiones ante la pregunta de si ¿es posible una ética cosmopolita en un mundo globalizado? Un debate en el que aportaron sus puntos de vista el filósofo Javier Gomá, el escritor Álvaro Delgado Gal y el jurista Benigno Blanco.
Josep Piqué: “La UE no debe dejar la defensa de los intereses comunes en manos de EE.UU.”
PENSAR EL SIGLO XXI / El despliegue de China, el repliegue de Estados Unidos y el papel de la Unión Europea en un nuevo escenario global fueron los temas abordados en una sesión en la que también intervinieron como panelistas Lluis Bassets y Cristina Manzano.
“El cambio climático tiene una dimensión ética” afirma Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola
El cambio climático es, junto con la pandemia, es uno de los desafíos globales, que exigen soluciones de gobernanza global. Esta es una de las principales conclusiones de la cuarta sesión del seminario dirigido por Emilio Lamo de Espinosa.
“La pregunta es si estamos a tiempo de reconstruir el contrato social tras la pandemia” señala Manuel Muñiz
PENSAR EL SIGLO XXI / La pandemia ha acelerado tendencias que ya estaban presentes. Un panel de cuatro expertos, con el secretario de Estado de la España Global en primer término, reflexionan sobre el impacto del virus en la globalización y en la calidad de las democracias.
Retos y oportunidades de la transición energética
PENSAR EL SIGLO XXI / La geopolítica asociada al control de los hidrocarburos ya estaba en entredicho, pero el auge de las renovables añade velocidad a ese cambio, y plantea nuevos riesgos y dilemas. Cuatro destacados especialistas abordan sus consecuencias en la economía y la escena internacional.
Emilio Lamo de Espinosa: “No hay nadie en el puente de mando de la humanidad: porque EE.UU. se ha ido y China no ha llegado”
PENSAR EL SIGLO XXI / La pérdida gradual del poder de Occidente y el ascenso de China en un mundo globalizado han centrado la primera sesión del seminario, dirigido por el catedrático de Sociología, y en el que intervinieron el politólogo José Ignacio Torreblanca y la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio.