Giuseppe Tomasi di Lampedusa © Wikipedia

Vigencia de «El Gatopardo», de Lampedusa

«Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie». La frase de Tancredi, el sobrino de Don Frabizio, sintetiza el espíritu de El Gatopardo, de Lampedusa, la novela más importante y más leída del siglo XX italiano, según el editor Carlo Feltrinelli, que escribe el posfacio de esta nueva edición.
Paisaje de Vermeer © Wikipedia

Historia del silencio, del Renacimiento a nuestros días

Se publica en español "Historia del silencio" de Alain Corbin, una aproximación sin pretensiones de exhaustividad sobre cómo algunos autores abordan el silencio a través de una selección de resonancias, conexiones y evocaciones. El resultado es un ensayo donde se mezclan Rilke, Conrad, San Juan de la Cruz o Zola.
© Shutterstock

Cómo se fabrica la propaganda

Jason Stanley, filósofo del lenguaje de la Universidad de Yale, desvela en su libro "Cómo se fabrica la propaganda" las trampas dialécticas de la manipulación de datos. La esencia de la propaganda no consiste tanto en decir mentiras como en falsear datos verdaderos y sacarlos de contexto.
David Brooks. © The Washington Post

Las metáfora de las dos montañas, de David Brooks

David Brooks, director ejecutivo de Aspen Institute, y uno de los columnistas más destacados de The New York Times, reivindica en "The second mountain", el reino del deber y la primacía de la comunidad sobre el logro individual. Señala que sin relatos compartidos sobre el origen y una cultura del esfuerzo común las sociedades inician una rápida decadencia.
Rousseau. © Wikipedia

Antonio Pau y sus treinta y tantas huidas del mundo

Este "Manual de Escapología. Teoría y práctica de la huida del mundo" (Trotta, 2019), se puede leer de muy distintas maneras, aunque complementarias. Primero, como un ameno muestrario de erudiciones. Con más perspectiva, como una respuesta contemporánea a la incomodidad creciente de la existencia.
Patrick J. Deneen

Patrick J. Deneen: «La izquierda y la derecha comparten la misma filosofía básica del liberalismo»

El libro de Patrick J. Deneen titulado "¿Por qué ha fracaso el liberalismo?" se ha convertido en un éxito internacional, recomendado tanto por el ex presidente Obama como por el arzobispo Chaput: una muestra del amplio abanico intelectual al que interesa. El pasado viernes Deneen conversó con Nueva Revista.
Séneca. © Shutterstock

Estoicismo para el ciudadano del siglo XXI

El profesor de Filosofía del City College of New York, Massimo Pigluicci (Roma, 1963) conversa con los grandes clásicos del estoicismo Séneca, Musonio Rufo, Marco Aurelio y, sobre todo, con Epicteto, con el fin de ofrecernos una guía ética apropiada a los tiempos que corren. Su libro Cómo ser un estoico es un manual de primeros auxilios filosóficos.
Newman. © Wikipedia

Cinco razones para leer a John Henry Newman

El legado intelectual del cardenal Newman, que ha sido canonizado por el papa Francisco, va más allá de la esfera religiosa. Sus ensayos, sus poemas, su autobiografía o sus escritos sobre la formación universitaria lo convierten en una figura clave de la cultura contemporánea.
John Stuart Mill: "Sobre la libertad"_Libertad de expresión

John Stuart Mill: argumentos a favor de la libertad de expresión

"Sobre la libertad", el breve ensayo de John Stuart Mill (1806-1873) publicado en 1859, es aún hoy una guía indispensable para entender qué es la libertad de expresión, su origen y sus límites.
Homero © Shutterstock

‘Una Odisea’ de bolsillo, la novela de Mendelsohn sobre clásicos, educación, padres e hijos

¿A qué género pertenece el último libro de Daniel Mendelsohn (Nueva York, 1960)? Esta aclamadísima "Una Odisea. Un padre, un hijo, una epopeya" (Seix Barral, 2019) es, a la vez, una novela, una autobiografía, una crónica de investigación, un libro de viajes, el diario de clases de un profesor y un ensayo de crítica literaria.
Libertad de expresión sin restricciones: a favor y en contra

A favor y en contra: ¿libertad de expresión sin restricciones?

¿Cabe la censura en una sociedad libre? ¿Habría que permitir a todo el mundo expresar lo que quiera cuando quiera? ¿La libertad de expresión es un derecho absoluto?
© Shutterstock

“Las pequeñas virtudes”, el ideal educativo de Natalia Ginzburg

Novelista, autora teatral y traductora de Proust o Flaubert entre otros, la italiana Natalia Ginzburg publicó un ensayo, “Las pequeñas virtudes”, que expone un ideal educativo, basado en la búsqueda de la excelencia.
Arriba: Compagnon, Paglia, TS. Eliot. Abajo: Scruton, Peterson, Hirsi.

Los críticos de la posmodernidad propugnan el retorno al realismo

Frente al nihilismo posmoderno que sostiene que nada es verdad y todo depende de nuestra voluntad subjetiva, los antiposmodernos aseguran que existen verdades objetivas; y propugnan el retorno al realismo. El autor hace un repaso de los principales intelectuales antiposmodernos, así como de sus precursores.
Estatua de Atlas en Manhattan © Wikipedia

La rebelión de Atlas, de Ayn Rand, la novela de la filosofía objetivista

¿Por qué una novela antisistema de más de mil páginas sigue interesando hoy? “La rebelión de Atlas”, que desarrolla la filosofía objetivista, ha vendido treinta millones de ejemplares en el mundo y es uno de los libros más influyentes de la cultura americana en personalidades de la política, la ciencia, la empresa o el cine.
Richard Bastien: "Cinco defensores de la fe y la razón" (Newman, Chesterton, Lewis, Kreeft, McIntyre), Rialp, 2019

Peter Kreeft o la razón en una época de sinrazón

En "Cinco defensores de la fe y la razón", Richard Bastien acerca a pensadores consagrados (J. H. Newman, G. K. Chesterton, C. S. Lewis) y a otros no tanto para el público en español: Peter Kreeft y Alasdair MacIntyre. De Kreeft tratamos en este artículo.
Big Brother © Shutterstock

Lecciones de la novela ‘1984’, de George Orwell, para la era digital

Una ficción literaria escrita hace ahora 70 años, al comienzo de la Guerra Fría, proporciona algunas claves para interpretar el presente e incluso el futuro, el mundo de la inteligencia artificial, internet y la posverdad.
La corrección política ¿Hay vida inteligente entre el insulto y la dictadura del buenismo?

«Lo que usted llama corrección política, para mí es progreso»

Los Debates Munk fomentan el pensamiento crítico en la sociedad. El de 2008 confrontó la corrección política con el progreso. Ahora se publica en forma de libro: "La corrección política. ¿Hay vida inteligente entre el insulto gratuito y la dictadura del buenismo?".
Isaiah Berlin: Sobre la libertad

Isaiah Berlin: libertad frente a seguridad

Isaiah Berlin (1909-1997), en su ensayo "Las ideas políticas en el siglo XX", ejercita el pensamiento crítico y refuta el Estado paternalista, algo con especial sentido hoy en Occidente.
Dante Aligheri. © Shutterstock

Dante: filósofo, poeta, político y padre de familia

El libro "Dante, la novela de su vida" (Cátedra), del profesor de Literatura Marco Santagata, supone un acercamiento a aspectos pocos conocidos del autor de la "Divina Comedia". Obra imprescindible para aproximarse al gran poeta, desde distintas perspectivas.
John Lanchester: “Cómo hablar de dinero”

John Lanchester: «Cómo hablar de dinero»

La brecha entre los que entienden de economía y de dinero y el común de los ciudadanos es enorme. Parte de esa brecha se abre intencionadamente, con secretismo y confusión. En "Cómo hablar de dinero", Lanchester ofrece recursos para defendernos ante crisis financieras como la de 2008 y para saber lo que hay detrás de la jerga técnica.