Ludwig von Mises: «La teoría del dinero y del crédito»
Las crisis económicas (ahora empezamos otra) proceden de los gobiernos y de los bancos centrales por ellos dominados por crear dinero inflacionario, dinero de la nada, según Ludwig von Mises en "La teoría del crédito y del dinero". La inflación que así promueven produce empobrecimiento generalizado e inversión improductiva.
«El clima, no toda la culpa es nuestra»
En su libro «El clima, no toda la culpa es nuestra», el físico Steve E. Koonin, expone las verdades acreditadas por la literatura científica en torno al cambio climático y propone algunas medidas factibles para afrontar el problema.
Javier Schlatter detalla en «De tal palo» las consecuencias de la ausencia paterna
La ausencia paterna es negativa, nos muestra Javier Schlatter en su libro "De tal palo", con consecuencias para los chicos que a veces pueden ser graves: adicciones, problemas de conducta, agresividad. Las chicas sufren más de ansiedad, anorexia o depresión.
Siempre la tragedia griega
En el libro "Siempre la tragedia griega: claves de la escritura dramática" (Ediciones Complutense), Ignacio Amestoy, dramaturgo, escritor y periodista, analiza los elementos fundamentales del género, a través de las principales obras, singularmente las de Esquilo, pero con referencias a autores modernos.
“Dignidad”, de Javier Gomá, aproximación filosófica a un concepto clave de la modernidad
“La dignidad es el concepto más revolucionario del siglo XX” señala el pensador y jurista Javier Gomá en el primer capítulo de un libro en el que se propone investigar sobre ese tema, dada la ausencia de estudios sobre el mismo en la filosofía contemporánea.
Resolviendo interrogantes: Ruwen Ogien y su «Pensar la pornografía»
Ruwen Ogien, en su clásico "Pensar la pornografía", proporciona herramientas para interpretar críticamente este fenómeno. Sin embargo han pasado ya 15 años desde la publicación de ese libro y se requiere la actualización del material, con novedades tales como la aparición de la pornografía online.
«Fuiste el rey»: novela de intriga existencial
Profesor de Literatura, y autor de ensayos como “Bécquer, el romántico” o “Valle-Inclán, el bohemio”, y de la novela “Ciudad dormida”, Fernando Ariza publica una nueva ficción de ribetes autobiográficos, que cala en el corazón de sus personajes y del lector.
«No society», defensa de la sociedad occidental, de Christophe Guilluy
"No society. El fin de la clase media occidental" (Taurus, 2019), el ensayo del geógrafo francés Christophe Guilluy es un libro que indiscutiblemente merece ser discutido. No tiene la intención de defender ninguna ideología, sino la de exponer unos hechos a los que los europeos estamos irremediablemente expuestos.
Por qué sigue importando la Antigüedad clásica
Este es un ensayo muy personal sobre el modo de acercarnos al mundo clásico, a cargo de Neville Morley, un especialista en la Antigüedad que, entre otros detalles, mantiene una cuenta en Twitter dedicada a corregir falsas citas de Tucídides.
Un viaje al universo femenino
"Erótica y materna", el nuevo libro de Mariolina Ceriotti Migliarese sobre la condición femenina, aporta reflexiones de urgente conocimiento sobre la alteridad sexual y la complementariedad de los sexos.
Cindy Pierce: sexualidad en la era digital
Cindy Pierce, educadora social experta en sexualidad, plasma, a través de la presente obra, el impacto de la era digital en niños y adolescentes y, consecuentemente, en sus progenitores. Subraya los efectos perniciosos de la pornografía.
Lecciones de los maestros, lecciones de George Steiner
El recientemente desaparecido George Steiner (1929-2020), crítico y ensayista, uno de los grandes intelectuales del siglo XX, extrajo interesantes conclusiones sobre el arte de enseñar, pero también sobre la cultura, el pensamiento o la religión en “Lecciones de los maestros” (Editorial Siruela).
Sobre gigantes: Gregorio Luri sobre el arte de leer
El filósofo y educador Gregorio Luri acaba de publicar "Sobre el arte de leer" (Plataforma editorial, 2020). Se subtitula Diez tesis sobre la educación y la lectura. Versa sobre el papel decisivo de la lectura para la formación cultural y social de niños y jóvenes, y para educar ciudadanos libres.
Samuel Gregg: el mundo financiero y el bien común
A la retórica de algunos a propósito del dinero le sobra indignación y le falta conocimiento, afirma Gregg en "Dios y el dinero". El dinero es un bien instrumental, no uno fundamental, como la vida o la verdad. Cabe subordinar estos al enriquecimiento. Pero la codicia, no el dinero en sí, es el problema en ese caso.
El libro profético de Bernanos sobre la técnica y las nuevas dictaduras
El escritor francés Georges Bernanos fue crítico con cualquier forma de dictadura -mostró su rechazo al régimen franquista en la Guerra Civil-. En su libro profético “Francia contra los robots”, intuyó que la sustitución del hombre por el número y la máquina conduciría de un modo u otro a nuevos totalitarismos.
Braunstein contra los nuevos pensadores: «La filosofía se ha vuelto loca»
El francés Jean-François Braunstein repasa en "La filosofía se ha vuelto loca" (Taurus, 2019) algunas teorías ideológicas -y sus autores, como Judith Butler- que configuran nuestra sociedad y sus agendas políticas. Teorías "peligrosamente populares" las ha calificado Fernando Savater.
Mariolina Ceriotti Migliarese: «Masculino. Fuerza, eros, ternura»
La destrucción de la masculinidad implica la evaporación del padre, lo que provoca caos y neurosis social. Para la neuropsiquiatra infantil Ceriotti Migliarese, urge el redescubrimiento de la complementariedad hombre-mujer desde la apreciación tranquila y enriquecedora de sus diferencias.
Un hobbit, un armario y una Gran Guerra: Tolkien y C.S. Lewis en las trincheras
Quizá no todos los lectores de Tolkien y Lewis sepan que además de ser amigos, lucharon en la Primera Guerra Mundial, sufrieron la fiebre de las trincheras, y que su experiencia en el frente influyó en obras como "El señor de los anillos" o "Las crónicas de Narnia".
El camino que va a la ciudad, novela neorrealista de Natalia Ginzburg
Acantilado publica esta novela de corte neorrealista, que fue el primer libro de Natalia Ginzburg (1916-1991) y uno de los más característicos de su producción. Lo escribió cuando ella y su marido, Leone, intelectual judío antifascista, estaban desterrados por Mussolini en los Abruzzos.
Montaigne, pionero del ensayismo
"Al leer a Montaigne tiene uno la sensación de estar conversando con un amigo culto, irónico, nada pomposo ni engreído" señala el autor para referirse al escritor francés. En "De los libros" (editorial Nórdica) Montaigne derrama reflexiones originales sobre los clásicos, el estilo literario o la fisonomía humana.