Aprender a leer el latín

Reseña literaria de "Diccionario de latinismos y frases latinas" por Gregorio Sánchez Doncel.

Génova, de Dino Campana

Sobre el libro de versos de Dino Campana "Canti Orfici", se han publicado diferentes ediciones y en varios idiomas. Este autor, era practicamente desconocido fuera de su país y su vida y obra están rodeadas de una leyenda mítica que ha trascendido su significación literaria.

La rehabilitacion del Derecho

Reseña literaria de "¿Tiene razón el derecho? Entre método científico y voluntad política" por Andrés Ollero Tassara.

El nacionalismo llanito

Desde la década de los cuarenta, Gibraltar se halla inmersa en un proceso de autodefinición condicionado tanto por su emplazamiento como por el origen de su población. El desarrollo de una conciencia política en Gibraltar se ha hecho por oposición a España y Gran Bretaña y ha dado lugar al llamado nacionalismo "llanito ".

La poesía diversa de José María Pemán

Cerramos este año celebrando el centenario del nacimiento de José María Pemán, autor polifacético y controvertido que no ha sido valorado como merece. Las líneas que siguen constituyen un pequeño homenaje a una voz poética singular.

Pere Gimferrer

De la vida y obra de Pere Gimferrer, poesía en estado puro.

La inteligencia en mil palabras

Quien no puede decirlo es que no lo sabe. Quien sabe de verdad puede expresarlo en breve espacio, por ejemplo en mil palabras. "Más vale quintaesencias que fárragos" dijo Baltasar Gracián y así concentró él mismo una gran verdad en cinco voces. «Todo a Mil» es una sección en la que NUEVA REVISTA se propone extraer de los mejores entendimientos españoles la almendra de su dilatado saber. Especialistas en los temas más diversos, notables por sus conocimientos, reciben la proposición de resumir en mil palabras la idea que, en el fondo, han perseguido durante tantos años. En ocasiones una vasta producción o una larga influencia en un campo de la ciencia de las humanidades esconde el secreto de su más dilecta intención.

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes, The General Theory of Employment, Interest and Money, Mac Millan, London, 1936 / The Collected Writings of John Maynard Keynes, Royal Economic Society-Mac Millan, London, 1973 (vol. Vil) / John Maynard Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Fondo de Cultura Económica, México, 1943

La Mecánica cuántica y la luz

Reseña literaria de "La luz: el ayer, el hoy y el mañana" de F. Jaque Rechea y J. García Solé.

Una propuesta moral alternativa

Reseña literaria de "Socioeconomía" por José Pérez Adán. 

Jesús en su tiempo y en su mundo

Antonio hace una revisión crítica del libro "Vida de Jesús" publicado por Francisco Fernández Carvajal.

Una reedición necesaria

Reseña literaria de "Ángel Ganivet" por Antonio Gallego Morell.

Los colores de las patrias

Reseña literaria de "Por amor a la patria. Un ensayo sobre el patriotismo y el nacionalismo" por Maurizio Virolli.

Comunicación, underground

La autora hace una reseña literaria de "Un laberinto informativo" escrito por Carlos Soria, el cual parte de la premisa: "La ética se puede aprender, pero propiamente no se puede enseñar".

El mito al desnudo

Veinte años después de la muerte de María Callas, su voz y su leyenda continúan vivas y encienden la imaginación y la sensibilidad de aquellas nuevas generaciones de amantes de la ópera que no tuvimos la oportunidad de verla en la escena.Hoy, el descubrimiento de María Callas es posible por la nueva publicación de todas las grabaciones que realizó durante su carrera. Este año, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su muerte, la EMI -con la que María Callas había firmado una exclusiva en 1953- ha sacado a la luz todo su catálogo renovado y digitalizado para ofrecerlo con el mejor sonido. Son más de veinte los discos recién publicados: 11 óperas {entre las cuales  se  encuentra  su  indiscutible  éxito, Norma de Bellini, y una interesante y apasionada Traviata de Verdi registrada en vivo), 11 discos de recitales y 2 de programas infrecuentes y grabaciones en directo.María Callas: La voz del siglo es un doble compacto que recoge 27 arias de ópera seleccionadas entre las de su catálogo, que presenta lo más granado de su arte.Si el gran triunfo de la Callas fue doble, como cantante y como actriz, hoy, su legado no puede ser valorado más que en una de sus vertientes: la musical. Como cantante poseía una voz de extraordinaria amplitud, que remontaba hasta los agudos de la soprano ligera y se sumergía hasta los sonidos más graves de la soprano dramática, con un timbre oscuro y sólido en el registro grave. Su extraordinaria extensión vocal le llevó a interpretar en ocasiones papeles de mezzo­ soprano (Carmen, Sanson y  Dalila).La Callas adquirió una técnica vocal magnífica a través de la soprano española Elvira de Hidalgo, pero también aprendió con ella a trabajar de forma exigente y con afán perfeccionista.María Callas había nacido para el canto, aunque indudablemente también para la escena, pues tenía un talento muy especial para la interpretación teatral: se movía con gran libertad por el escenario y conseguía encarnar los personajes de forma muy convincente. Pero si actuaba con empeño y se movía con soltura, era capaz al mismo tiempo de utilizar la voz como medio de expresión de ese personaje; es decir, modelaba con la voz los sentimientos del personaje que encarnaba, dando a cada palabra su significación, y a cada nota, su acento más adecuado. Éste es uno de los valores intrínsecos de sus grabaciones, que no son sino verdaderas interpretaciones, en el sentido más literal del término.La Callas triunfa en La Scala de Milán durante la época de grandes directores escénicos -Visconti, Zeffirelli...- que abordan su oficio desde un punto de vista más globalizador y conciben la ópera como un espectáculo artístico total en el que música, texto y movimiento escénico han de subordinarse unos a otros. También en la dirección musical, Tullio Serafín y Víctor de Sabara contribuyeron a engrandecer aquellos montajes operísticos y supieron obtener de esta magní­ fica cantante su mejor arte. Para Visconti, María Callas era la mejor actrizcantante y de ella supo sacar buen provecho, pues...

Lenguajes más sutiles, Charles Taylor o la filosofia zahorí

Un filósofo que busca las fuentes se parece a un zahori esperanzado en tiempos de escasez y de olvido. No se trata de una metáfora ocurrente. Taylor busca las fuentes del yo y de la modernidad como un zahori los manantiales: sintiéndolos.

La reforma y ampliación del Museo del Prado

Reproducción de las palabras pronunciadas por el autor, presidente del Real Patronato del Museo del Prado, con motivo de la apertura del curso 1997-1998 del Instituto de España. 

Una disección satírica del siglo XX

Santiago de Mora-Figueroa acaba de publicar dentro de la serie Textos y pretextos "El siglo XX y otras calamidades, recopilación de artículos y ensayos aparecidos en distintos periódicos y revistas entre 1980 y 1995.

Antonio Tabucchi: La dignidad bien entendida

Si les gustó «Sostiene Pereira» no dejen de leer «La cabeza perdida de Damasceno Monteiro», novela policiaca de Antonio Tabucchi , ubicada en Oporto, sobre la razón de Estado, la tortura y la dignidad bien entendida.

Jóvenes escritores jóvenes

La nueva generación del 98 no es tal. Aunque muchos jóvenes publican muchas novelas, tanto los propósitos de los unos como las virtudes de las otras son muy dispares. Y aunque entre algunos se dan más parentescos que entre otros, y por eso se distingue a los líricos de los descriptores o de los barrocos, la mayor parte de ellos (a excepción de los epígonos) comparte una edad, esa juventud tan valiosa y promocionada, y poco más.