La pasión del filósofo
La monarquía hispánica y Westfalia
Se hace referencia al ciclo de conferencias 350 años de la Paz de Westfalia: Desde el Antagonismo hacia la Integración de Europa.
Palestinos
Acerca de los palestinos que siguen viviendo bajo la sombra del dominio militar judío y siguen esperando la llegada de su Estado.
ÓsiMandelstam: La palabra y la cultura
Nos habla acerca de la obra poética de Mandelstam que se divide en dos grupos: el primero, que incluye poemas publicados en vida del poeta. Y el segundo grupo que se componen de cinco libros.
El Cuento en mil palabras
Nos habla acerca del cuento que tal vez sea el género más antiguo del mundo y el más tardío en adquirir forma literaria.
El ambiente literario del 98
Se refiere al libro, El ambiente literario del 98, de Andrés trapiello.
La Revolución revisada
Federico Suárez
Vida y obra de
Juan Donoso Cortés
Editorial Eunate
Pamplona, 1997, 1088 págs.
José Ortega y Gasset: La rebelión de las masas
La morfología de lo amorfo
Benoît Mandelbrot
La Geometría fractal
de la naturaleza
Tusquets Editores
Barcelona, 1997, 662 págs.
El espíritu de la colmena
Nos cuenta de cómo la "Fábula de las abejas" llevó a la fama a Barnard Mandeville.
Esenios: en los márgenes del antiguo Israel
La literatura del pueblo judío cuenta con una larga tradición de obras de genéro apocalíptico. En los cincuenta años que han transcurrido desde el descubrimiento de los manuscritos, la investigación sobre los fragmentos de Qumrán ha permitido discernir la significativa aportación del pensamiento esenio a esta corriente. Émile Puech, Director de Investigación del Centre National de Recherche Scientifique, miembro del Centre de Recherche Française de Jérusalem, miembro de la Direction Générale de la Recherche Culturelle, Scientifique et Technique, y profesor de la École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem, delimita el perfil de esta aportación frente a los antiguos autores proféticos, por una parte, la cultura contemporánea helenizante, por otra, y la palabra novedosa que entonces empezó a oírse en el Jordán, cerca de Qumrán: la de Jesús de Nazareth.
Una democracia más humilde
Del incorformismo a la decepción
El mago del norte
Reseña literaria de "J.G. Hamann y el origen del irracionalismo moderno" por Isaiah Berlin.
La sana desconfianza
Reseña literaria de "Why people don't trust government" por Joseph S. Nye, Jr Philip D. Zelikow y David C. King.
Una consulta de referencia
Gómez Acebo & Pombo,
Abogados
Teoría y práctica de las
privatizaciones
Me Graw-Hill, Madrid
1997, 444 págs.
Jungeriana, la vida y la obra de Ernst Jünger
Angel Ramos Fernandez
En el último número de NUEVA REVISTA, publicamos una apresurada nota, urgida por la premura de las labores editoriales, en la que dábamos cuenta del fallecimiento, no por esperado menos sentido, del miembro de nuestro Consejo Editorial el catedrático y académico don Ángel Ramos Fernández, dedicándole un recuerdo que ilustraba algunos rasgos de su personalidad. Ahora pretendemos ampliar esa nota en homenaje a este hombre singular, que contribuyó de forma decisiva a enriquecer el abanico de colaboraciones en esta publicación y a mejorar su contenido.
La política del sentido común
Política y sentido común parecen dos términos llamados a entenderse y, sin embargo, poca es la reflexión que este binomio ha suscitado en la tradición política y constitucional de nuestro país. El siguiente texto se basa en los trabajos del autor "Doce tesis sobre la Política" (1980), El ejemplo constitucional de Inglaterra (1992) y Política y educación (1993), así como en la nueva edición de Doce tesis, a punto de aparecer.