Voto particular
Reproducimos a continuación el voto particular que formuló don Rafael de Mendizábal Allende, Magistrado del Tribunal Constitucional, respecto de la Sentencia a la que está dedicada esta sección.
Definición y defensa de la Filosofía
Eugenio Trías, autor de La razón fronteriza (Barcelona, 1999), explica en este ensayo por qué su «filosofía del límite» puede llegar a zarandear las creencias que sirven de cobijo al hombre contemporáneo.
Recuperación de Pushkin
El emperador del aire
Borges y el mundo clasico
Borges y el mundo clásico La literatura de Borges es deudora de los mitos y personajes aportadospor la cultura grecolatina. El artículo de Luis Alberto de Cuenca bucea en esas influencias, entre las que sobresalen nombres propíos como Heráclito el oscuro, el gran Virgilio y, sobre todos, Ulises, el héroe de las mil caras de la Antigüedad Clásica, por quien Borges siente una especial veneración.
Apuntes Parlamentarios
Las cosas del campo
Se trata de una crítica al libro de José Antonio Muñoz Rojas "Las cosas del campo" y a su propia persona.
Los cuarenta principales, antologia poética 1975, 1994
Sobre el libro "Los cuarenta principales. Antología poética 1975-1994" de Vicente Sabido.
Thomas Stearns Eliot, Cuatro cuartetos
Four Quartets, Faber & Faber, Londres 1944.
EDICIONES EN ESPAÑA: Vicente Gaos, Cuatro Cuartetos, Col. Adonais, Rialp, Madrid, 1951; y Barral Editores, Barcelona, 1970. José María Valverde, T. S. Eliot. Poesías reunidas 1909/1962, Alianza Editorial, Madrid, 1a:1978, 5a: 1989. Esteban Pujáis Gesalí, T. S. Eliot. Cuatro cuartetos, Cátedra, Madrid, 1a: 1987, 2a: 1992. José Emilio Pacheco, T. S. Eliot. Cuatro Cuartetos, El Colegio Nacional / FCE, México, 1989.
Un poema inacabado de Enrique Jardiel Poncela
Sobre la poesía de Enrique Jardiel Poncela y una breve reseña de su vida.
Dos sonetos del Conde Salinas
Después de la soberanía
«Potestas absoluta non potest dari in República política, et bene ordinata».
Antonio Lanario, Repetitiones feudales, cit. por A/uso,
¿Después del Leviathan?,Madrid, 1998 , 2º ed., p. 177
«La positividad significa que lo jurídicamente posible no tiene límite alguno, ni temporal, ni social, ni material. Dicho en otros términos:
la positividad expresa para el ordenamiento jurídico lo que la teoría política conceptualiza como soberanía».
De Otto, Derecho Constitucional. Sistema de fuentes, Barcelona, 1987, p.22
El poder y sus hombres
Nos habla de el libro de José Manuel Cuenca Toribio y Soledad Miranda García, ""El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles?.
Por qué estas cosas y no otras
Hacia otra luz más pura
Sobre la nueva entrega de la producción poética de Miguel d'Ors "Hacia otra luz más pura".
Pulitzer
Acerca de este interesante trabajo de investigación, el libro de José Javier Sánchez Aranda "Pulitzer. Luces y sombras en la vida de un periodista genial".
El dinosaurio de Monterroso
Sobre la interpretación del microcuento "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí" del escritor guatemalteco Augusto Monterroso.