La filosofía en la literatura y la literatura en la filosofía

El filósofo Ignacio Gómez de Liaño (Madrid, 1946) acaba de publicar "Filosofía y Ficción" (EDA Libros, 2020) en el que reflexiona sobre la relación entre Filosofía y Literatura, uno de los temas más queridos a lo largo de su extensa obra. El autor parte del ejemplo de Platón cuando explicaba su pensamiento a través de relatos tan relevantes y expresivos como el del “mito de la Caverna”.

María Zambrano y Ramón Gaya: «Y así nos entendimos…»

"Y así nos entendimos", el epistolario entre la filósofa María Zambrano (1904-1991) y el pintor Ramón Gaya (1910-2005) que ha publicado Pre-Textos es, naturalmente, un documento de primera importancia. Se cartean una de las grandes de la filosofía española y un pintor de enorme talento y trascendencia, que también fue un ensayista profundo e imprescindible, quizá todavía a medio descubrir. Además, el libro puede leerse como una novela: levanta la historia palpitante de una amistad profunda.

El anillo de la verdad

El filósofo inglés Roger Scruton indaga en la tetralogía operística del compositor alemán en un libro esencial publicado por la editorial Acantilado: "El anillo de la verdad". Y lo hace entre la fascinación y el asombro, consciente de que en esta magna obra reside un misterio inefable acerca del poder y el amor, de la eternidad y la caída de los dioses, de la libertad y sus consecuencias.

Contra Florencia

La obra del joven escritor e historiador del arte español Mario Colleoni es un ensayo "fascinante" sobre la inmensidad inaprensible del legado cultural de Florencia, «la Nueva Atenas de Europa», que aúna -en opinión de la autora- "la pasión y la erudición, el entusiasmo y profundo conocimiento por los temas tratados junto a una agudeza en las observaciones y una originalidad de imágenes y perspectivas realmente deslumbrantes".

Una cierta idea del mundo

El novelista, ensayista, dramaturgo guionista, crítico musical y presentador de televisión, Alessandro Baricco (Turín, 1958), ofrece en esta recopilación de artículos un recorrido por sus lecturas en un lapso de diez años. Se trata de un libro sobre libros, misceláneo, muy personal, de tono ligero y desenfadado, que fue surgiendo –como explica el autor en el prólogo– de un modo casi azaroso o involuntario.

Susan Sontag, pionera en las guerras culturales

La intelectual americana ayudó a configurar nuestra sensibilidad estética, explica Benjamin Moser en una biografía monumental, ganadora del premio Pulitzer en 2020 y que ahora publica en España la editorial Anagrama. Hoy la cultura se encuentra en medio de la contienda ideológica, exactamente donde Sontag la dejó.

El capitalismo ético de Paul Collier

Paul Collier (Inglaterra, 1949) es catedrático de economía y política pública en la Universidad de Oxford. Autor de títulos como "El club de la Miseria. Qué falta en los países más pobres del mundo" o “Exodo, Inmigrantes, emigrantes y países" (Turner, 2012 y 2014), en "El futuro del capitalismo. Cómo afrontar las nuevas ansiedades" (Debate, 2019) propone avanzar hacia lo que llama “un capitalismo ético.”

Diez lecciones de los clásicos

Gran parte de lo que somos y de lo que pensamos está en germen en el legado de los griegos y los romanos: el principio de no contradicción, la observación del ser y sus atributos, el asombro ante la naturaleza, el mito, el logos, el nacimiento de la tragedia (Orestes, Edipo), la novela (la "Odisea"), la filosofía (Sócrates, Platón), la historia (Tácito, Suetonio). Pero también la técnica (acueductos y calzadas) o el derecho. Es la tesis de Piero Boitani en el ensayo "Diez lecciones sobre los clásicos" (Alianza).

El largo viaje de los clásicos hasta el Renacimiento

La historiadora británica Violet Moller intenta explicar en «La ruta del conocimiento» (Taurus) la historia de cómo se perdieron y redescubrieron posteriormente en el Renacimiento las ideas del mundo clásico. Se centra en concreto en la transmisión de los textos de tres de los escritores científicos más destacados de la antigua Grecia: Euclides, Ptolomeo y Galeno. Moller es una acérrima defensora del papel jugado por la cultura musulmana en el rescate de esos textos para el mundo presente.
Jacinto Miquelarena.

Jacinto Miquelarena, el traductor de Kipling que «fabricaba sonrisas con su máquina de escribir»

La editorial Renacimiento rescata con el libro “Qué país Miquelarena”, de Leticia Zaldívar, la figura de Jacinto Miquelarena, un gran prosista del siglo XX, como lo calificó Francisco Umbral. Escritor vanguardista, corresponsal de guerra, amigo de Ramón Gómez de la Serna y Miguel Mihura, tradujo al español el poema “If”, de Rudyard Kipling.
Daniel Lacalle, autor de «Libertad o igualdad»

Daniel Lacalle: «Libertad o igualdad». El capitalismo social como solución a los retos del milenio

En este ensayo, Lacalle aplica a la actualidad las enseñanzas de la Escuela Austriaca de Economía, de manera que «Libertad o igualdad», con su propuesta de capitalismo social, supone un fuerte contrapunto a las tesis de Thomas Piketty, el economista de moda e impulsor del «impuesto a los ricos».

Excesos. Amenazas a la prosperidad global

Antes de la pandemia ya había problemas graves con nuestro sistema de organización de las relaciones económicas internacionales, como se muestra en este libro del profesor y analista Emilio Ontiveros.

Orient-Express, el tren que unió la Europa de Oriente y Occidente

Pocos medios de locomoción han contribuido tanto a la Unión Europea como el Orient-Express. En su último libro (Acantilado, 2020), Mauricio Wiesenthal detalla, a través de las historias de sus pasajeros, la contribución del mítico tren a la cultura y la política de Occidente.
Meg Meeker: «Educar hijas fuertes en una sociedad líquida»

Meg Meeker: «Educar hijas fuertes en una sociedad líquida»

La autora expone pautas para «educar hijas fuertes», felices y seguras. Meeker se centra muy especialmente en historias reales de pacientes, así como en la experiencia derivada de sus propias vivencias.
Massimo Recalcati: La hora de clase

Massimo Recalcati: «La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza»

En esta obra, Recalcati, profesor y psicoanalista, describe al verdadero protagonista del proceso educativo, el maestro, es decir, a aquel docente que se apasiona por los contenidos que transmite y ama al alumno en su singularidad.
El secreto del hijo. Massimo Recalcati

Massimo Recalcati: «El secreto del hijo. De Edipo al hijo recobrado»

No hay peor pesadilla que ser prisioneros de los sueños de otro. El mayor regalo de amor del padre es dejar marchar al hijo y estar siempre listo para acogerlo a su regreso, aprendemos de Recalcati en «El secreto del hijo».

Ortega y Gasset, meditaciones de El Espectador

Hermida Editores publica un sucinto compendio de momentos espectaculares de El Espectador de José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), escogidos de entre los ocho tomos del proyecto más periodístico del filósofo español. La selección corre a cargo del profesor de la Universidad de Valencia Francisco Fúster

Bret Easton Ellis, azote de la corrección política

El novelista americano Bret Easton Ellis, autor de American Phyco, reflexiona en su última obra, Blanco, sobre las “contradicciones” de la sociedad actual y explica cómo la política de la identidad “corroe la cultura y el arte”

Henri Bergson: Las dos fuentes de la moral y la religión

Considerada una de las obras más relevantes de Henri Bergson (1859-1941), “Las dos fuentes de la moral y la religión” acaba de ser reeditada en español por la editorial Trotta, con traducción y edición de Jaime de Salas y José Atencia. El escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1927, defiende en esta obra la superioridad del espíritu sobre la inteligencia y aboga por que la filosofía no sea absorbida por la ciencia.

François-Xavier Bellamy: Cómo escapar del movimiento perpetuo

La claridad de la prosa, la hondura de las referencias culturales y la altura de la propuesta del ensayo Permanecer (Encuentro, 2020), de François-Xavier Bellamy (París, 1985), sorprenden tanto por la juventud del autor como por su condición de político profesional. Fue alcalde de Versalles y es eurodiputado.