«Tres cuentos», el Flaubert más breve
Comentario de Tres cuentos de Gustave Flaubert (1877). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
«El americano», de Henry James
Comentario de El americano de Henry James (1877). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Soledades (Luis de Góngora y Argote)
Comentario de Soledades de Luis de Góngora y Argote (1613). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Divina Comedia (Dante Alighieri)
Comentario de la «Divina Comedia» de Dante Alighieri (1304-1321), parte de la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
La vida del Buscón (Francisco de Quevedo)
Obra cumbre la picaresca, novela de gran perspicacia psicológica, con un trazado realista de los personajes, El Buscón sintetiza lo mejor de Francisco de Quevedo. Comentario de La vida del Buscón (1626). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Esperando a Godot (Samuel Beckett)
Comentario de Esperando a Godot de Samuel Beckett (1948). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Las almas muertas (Nikolái Vasílievich Gógol)
Comentario de Las almas muertas de Nikolái Vasílievich Gógol(1842). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Biblioteca de Occidente: Milton y su paraíso perdido
La creación. El problema del mal. El sufrimiento. Un Dios bueno que ha querido que el mundo sea como es. Pero, ¿por qué así y no de otra determinada manera? ¿Por qué el sufrimiento? ¿Por qué la maldad? ¿Por qué niños inocentes que mueren de hambre cada día? Los teólogos responden de una manera. Milton, con su poema épico, se acerca a ellos y arroja luz desde otro ángulo.
Relatos de la guerra carlista (Ramón María del Valle-Inclán)
Comentario de Relatos de la guerra carlista de Ramón María del Valle-Inclán (1909). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Vida de Dante, Trattatello in laude di Dante (Giovanni Boccaccio)
Comentario de «Vida de Dante» de Giovanni Boccaccio(1362), parte de la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Campos de Castilla (Antonio Machado)
"Campos de Castilla" (1912) es una de las obras más representativas de Antonio Machado (1875-1939). La reseñamos para la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Elogio de la locura (Erasmo de Rotterdam)
Erasmo de Rotterdam fue uno de los grandes humanistas del siglo XVI, amigo de Tomás Moro, y autor de una obra tan relevante como "Elogio de la locura" (1509). Es uno de los libros de la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
«Robinson Crusoe», de Daniel Defoe
Comentario de Robinson Crusoe de Daniel Defoe (1719). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Vuelo a casa (Ralph Ellison)
Comentario de Vuelo a casa de Ralph Ellison (1952). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Utopía (Tomás Moro)
En 1516 se publica en Lovaina el Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, de Tomás Moro; habrá que esperar a 1551 para que la primera traducción inglesa, la de Ralph Robinson, vea la luz.
Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift)
"Los viajes de Gulliver" (1726), de Jonathan Swift, no es un libro para niños. ni de aventuras fantásticas, sino una parábola sumamente imaginativa sobre la política, la condición humana, el lenguaje, la verdad y la mentira.
El Quijote (Miguel de Cervantes)
Comentario de «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes (1605-1615), parte de la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Cuentos (Antón Chéjov)
Comentario de Cuentos de Antón Chéjov (1886). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Oráculo manual y arte de prudencia (Baltasar Gracián)
Comentario de Oráculo manual y arte de prudencia de Baltasar Gracián (1647). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Obra poética (Jorge Manrique)
Comentario de Luis Alberto de Cuenca a la Obra poética de Jorge Manrique (1465) en Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.