Biblioteca de Occidente: Hamlet (William Shakespeare)
Comentario de Luis Alberto de Cuenca al Hamlet de Shakespeare en la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Biblioteca de Occidente: Metamorfosis (Ovidio)
Comentario de Luis Alberto de Cuenca a la Metamorfosis de Ovidio (Siglo I. a. C. – I. d. C.) en la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Obra poética (Garcilaso de la Vega)
La llegada del Renacimiento a la literatura española es un proceso largo en el que intervienen numerosos factores, pero en el que se puede fijar una fecha significativa: la del año 1526, cuando durante las celebraciones en Granada del matrimonio del emperador Carlos V con Isabel de Portugal, el embajador veneciano Andrea Navagero habló de poesía con el poeta barcelonés Juan Boscán.
«Tristram Shandy», de Laurence Sterne
Comentario de Tristram Shandy de Laurence Sterne (1759-1767). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Rimas (Gustavo Adolfo Bécquer)
Comentario de Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer(1868). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
«Al faro», la escritura en libertad de Virginia Woolf
La escritora británica Virginia Woolf (1882-1942) consideraba su quinta novela, Al faro, como una de sus más valiosas creaciones literarias.
Pedro Páramo (Juan Rulfo)
Comentario de Pedro Páramo de Juan Rulfo (1955). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Biblioteca de Occidente: Vidas paralelas (Plutarco)
Comentario de José Manuel Cuenca Toribio a las "Vidas paralelas" de Plutarco (Siglo II) para la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes inaugura el género de la novela picaresca, muy representativo de la literatura española de los siglos XVI y XVII y que viene a ser como la antítesis de géneros renacentistas e idealistas muy en boga en esos años, como la novela caballeresca y la novela pastoril, poblada de personajes y situaciones idealizadas. Es por ello considerada una obra fundamental de la literatura española.
Baladas líricas (Coleridge)
Comentario de Luis Alberto de Cuenca a "Baladas líricas" de Coleridge (1798) en Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Guerra y paz (Leon Tolstói)
Comentario de Guerra y paz de Leon Tolstói (1869). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Romancero gitano (Federico García Lorca)
Comentario de Romancero gitano de Federico García Lorca (1928). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Gran Sertón: veredas (João Guimarães Rosa)
Comentario de Gran Sertón: veredas de João Guimarães Rosa (1956). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Os Lusíadas (Luís de Camões)
Los grandes viajes realizados por Vasco da Gama, que consiguió establecer una ruta marítima desde Portugal hasta la India en los últimos años del siglo XV, constituyen la trama sobre la que Camões construye un poema épico, Os Lusíadas (1572), que se convertirá en el gran canto de las hazañas del pueblo portugués y en una extraordinaria obra literaria.
Biblioteca de Occidente: los poemas de Wordsworth
Gente corriente, humilde. Vida cotidiana. Lenguaje sencillo e inmediato. Aquí tenemos tres características de la poesía de William Wordsworth (1770-1850), junto con Samuel Taylor Coleridge, quizá el más importante de los poetas románticos ingleses.
Cántico espiritual (San Juan de la Cruz)
Comentario de Cántico espiritual de San Juan de la Cruz(1578). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Biblioteca de Occidente: los poemas de Fernando Pessoa
Comentario a los Poemas de Fernando Pessoa (1935). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico l Nueva Revista
Poesía (Fray Luis de León)
Comentario de Poesía de Fray Luis de León(1584). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
«Tres cuentos», el Flaubert más breve
Comentario de Tres cuentos de Gustave Flaubert (1877). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
«El americano», de Henry James
Comentario de El americano de Henry James (1877). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.