Moby Dick © Shutterstock

«Moby Dick», de Herman Melville

"Moby Dick" de Herman Melville (1851) es una alegoría teológica. Según Prada, la ballena blanca es la alegoría de un Dios que arroja a los hombres a la vastedad del cosmos y permanece inmutable, mientras chapotean en su insignificancia.

Biblioteca de Occidente: Diálogos de los dioses (Luciano de Samosata)

Comentario de Eduardo Fernández a los "Diálogos de los dioses" de Luciano de Samosata (Siglo II) para la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
HMS Victory, el buque de Nelson ©Shutterstock

Trafalgar (Pérez Galdós)

En vísperas del centenario de la muerte de Pérez Galdós publicamos el comentario sobre uno de sus Episodios Nacionales más emblemáticos: Trafalgar (1872). Forma parte de la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Berlin Alexanderplatz (Alfred Döblin)

Comentario de Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin (1929). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

El pobre de Asís (Nikos Kazantzakis)

Comentario de El pobre de Asís de Nikos Kazantzakis(1956). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

La Celestina (Fernando de Rojas)

La Celestina de Fernando de Rojas (1499). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Biblioteca de Occidente: Confesiones (Agustín de Hipona)

Comentario de Carlos Alvar a las "Confesiones" de Agustín de Hipona (Siglo IV) para la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Mefistófeles. © Shutterstock

Fausto (Goethe)

Comentario sobre Fausto, la obra más popular de Johann Wolfgang Goethe (1749- 1832). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain)

Un libro que inevitablemente hace pensar en la infancia, «Las aventuras de Tom Sawyer» de Mark Twain, como todas las grandes novelas, goza de todo tipo de lectores.

Tercera Antolojía poética (Juan Ramón Jiménez)

Comentario de Tercera Antolojía poética de Juan Ramón Jiménez (1956). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

La Regenta (Clarín)

La Regenta de Clarín (1884-1885). Cien Volúmenes de la Biblioteca de Occidente

Canción de Roldán

Comentario de Luis Alberto de Cuenca a la Canción de Roldán (Siglo XII) en la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Orgullo y prejuicio (Jane Austen)

Adolfo Torrecilla nos recuerda por qué, en pleno auge de la novela erótica, se sigue admirando las novelas de Jane Austen caracterizadas por la cortesía, la moderación, el recato y el sentimentalismo, como «Orgullo y prejuicio».
William Faulkner © Wiki Commons

Absalón, Absalón (William Faulkner)

Comentario de Absalón, Absalón de William Faulkner (1936). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Biblioteca de Occidente: El coronel no tiene quien le escriba (Gabriel García Márquez)

Comentario de Adolfo Torrecilla a "El coronel no tiene quien le escriba" de Gabriel García Márquez (1961) para la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

George Steiner ante «El silencio de los libros»

Después de un repaso a la historia de la cultura engarzada con la historia del libro, se pregunta George Steiner (1929-2020) cómo mantener en el futuro esas riquezas que suponen el libro y la literatura.

Biblioteca de Occidente: Poema de Mio Cid

El "Poema de Mio Cid" (siglo XII) forma parte del patrimonio de la lengua castellana, aunque se trate de una recreación literaria que no guarda relación exacta con el Cid histórica. Es una de las obras de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Comedias (Lope de Vega)

Comentario de Comedias de Lope de Vega (1604-1642). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Don Juan (Lord Byron)

Comentario de Don Juan de Lord Byron (1819-1824). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

Finnegan’s Wake (James Joyce)

Comentario de Finnegan’s Wake de James Joyce(1939). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.