Michel Zink sobre el futuro del libro digital y del libro impreso
¿Va a expandirse la lectura digital en detrimento de la compra y de la lectura de libros impresos? ¿La lectura de distracción o de información inmediata caerán del lado digital? En cualquier caso la edición digital es una verdadera edición, no la simple puesta en línea del texto. Y tiene un costo.
Robert M. Hutchins y su universidad utópica: un clásico recuperado
Hutchins fue decano de Derecho en Yale a los 27 años y rector de la Universidad de Chicago entre 1929 y 1951. En "La Universidad de Utopía", escrito al terminar su mandato, explica cómo debe ser una universidad ideal.
A propósito de Paul Boghossian en «El miedo al conocimiento»
Frente a las tesis dominantes que sostienen que el conocimiento es algo «socialmente construido», Paul Boghossian defiende que «las cosas tienen una manera de ser independiente de las opiniones humanas».
Hazañas cotidianas de Ismael Grasa
EL BARBERO DE LOS LIBROS. Este pequeño libro de Ismael Grasa (Huesca, 1968), profesor de Filosofía en Zaragoza, es muy grande y en Nueva Revista nos interesa especialmente porque trata de la nobleza de espíritu y de los grandes libros.
Así se gestó «El hombre en busca de sentido»
Viktor Frankl es el autor de esta obra clave del siglo XX. La escribió tras sobrevivir a varios campos de concentración. Este artículo profundiza en su trayectoria vital y explica el proceso que le llevó a redactar su obra capital.
Steve Jobs y la filosofía
La editorial norteamericana "Open Court" publica la colección "Cultura popular y filosofía", en la que somete a iconos contemporáneos al análisis de pensadores. Steve Jobs aparece como "el disparatado", "el provocador", "el rebelde" y "el inadaptado".
Luis Díez del Corral nos explica la actualidad con su «rapto de Europa»
Este ensayo se introduce en el gran problema de nuestra época, el de pensar nuestra existencia desde la historia, y no desde la naturaleza.
Ascética para estetas (de san Juan de Ávila)
EL BARBERO DE LOS LIBROS. También a los no creyentes, si son amantes de la buena literatura, les dará pena perderse la lectura de este libro, con un castellano tan sabroso, tan transparente y, a la vez, tan denso.
Últimas noticias de Hadjadj
La más reciente obra del autor francés nos permite comprender los ritmos de su alma. Bajo el optimismo antropológico de sus libros anteriores, late un esfuerzo de resistencia que no duda en enfrentarse, con las armas de la inteligencia y el humor, a lo más tonto y triste de este tiempo.
McIntyre analiza el papel de la ética en los conflictos de la modernidad
El pensador escocés acude a ejemplos extraídos de Hume, Aristóteles, Tomás de Aquino y Marx, entre otros, para salvar el distanciamiento cada vez mayor entre la filosofía y la práctica diaria.
Eduardo Fernández recopila artículos de Antonio Fontán en «Prensa, democracia y libertad»
Conversamos sobre el oficio periodístico con el editor, con motivo de la publicación de parte de los artículos de Antonio Fontán.
La buena mala leche de Wislawa Szymborska
EL BARBERO DE LOS LIBROS. En este último libro de la Nobel de Literatura polaca se recoge una selección de las respuestas (más bien cortantes, según advertían las reseñas) que fue dando durante 28 años a los entusiastas que mandaban inéditos para su publicación a la revista literaria Zycie literackie [Vida literaria].
La “Apología de Sócrates” o la conciencia de Occidente
Con la "Apología de Sócrates", UNIR comienza a construir su canon de grandes obras de referencia. La intención es ofrecer al lector, en cada número, un nuevo título de ese canon constituido por aquellos textos que conforman el pensamiento de la cultura occidental.
«La lengua de los dioses », de Andrea Marcolongo
Al fenómeno Nuccio Ordine, que extiende por Europa su éxito con "Clásicos para la vida" (Acantilado, 2017), se suma Andrea Marcolongo con "La lengua de los dioses" (Taurus, 2017). La escritora italiana confirma esta nueva pasión por las humanidades, tras convertir sus «nueve razones para amar el griego» en todo un best-seller.
Nuccio Ordine: “Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal”
Ordine nos ofrece una defensa apasionada de la literatura como el oxígeno que necesitamos para seguir respirando, una reivindicación de los valores culturales de Europa y una disección de los fallos de nuestro modelo educativo.
Adela Cortina: “Aporofobia, el rechazo del pobre”
La base de la mayor parte de formas de exclusión social es el rechazo a los pobres, a los que parece que no tienen nada que ofrecer a cambio. Sin embargo, esa realidad ha resultado en buena parte invisible a la humanidad porque no se contaba con un término para nombrarla.
Daniel Innerarity: «La democracia en Europa»
Reseña del libro “La democracia en Europa” de Daniel Innerarity, publicado por Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2017, 382 págs., 21 euros (papel) / 13,99 euros (digital).
De Homero a Kafka: bibliografía de un alma
El barbero de los libros. En esta sección el autor nos ofrece –tras unas líneas introductorias— unos secos cortes a navaja de obras clásicas y actuales de las que nos conviene o nos gustará tener noticia.
Michael J. Sandel: reorientando la democracia
Hoy ha sido galardonado en Oviedo el filósofo estadounidense Michael J. Sandel con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018. Ofrecemos una reseña de su libro "Democracy's Discontent. America in search of a public philosophy".
García Morente y el progreso petrificado
Lo más impresionante de este ensayo del filósofo español es comprobar lo poco que ha progresado el progreso. Lo que dijo en su discurso de ingreso a la Real Academia en 1932 sigue de rabiosa actualidad en 2018.