Navid Kermani, un incrédulo ante el arte y la fe cristiana
Quien blande el pincel con fe, según Navid Kermani (1967), alemán de origen iraní, quiere hacer sensible la belleza de Dios. Él lo explica en su libro "Incrédulo ensayo".
Mario Míguez: La cabeza de Tomás Moro
En esta obra, los poemas largos son mayoría y casi todos son narrativos, porque también el yo se va borrando, se va borrando del todo, o casi, que todavía se cuela una estremecida “Plegaria por mis sueños”.
Diez ideas reales para convertirse en un lector auténtico
"Una lectora poco común", de Alan Bennet, explica cómo la lectura convirtió a la Reina de Inglaterra en “un ser humano”.
Monsieur Ladmiral va a morir pronto (según Pierre Bost)
"Un domingo en el campo" le demostrará que su vida sólo es rutinaria porque usted no sabe contemplarla correctamente. Con una mirada perspicaz, es, en realidad, apasionante.
Nietzsche en dos novelas
La influencia de Friedrich Nietzsche (1844-1900) en la cultura europea se da también a través de "Crimen y Castigo", de Dostoievski, y de "El lobo de mar", de London. Al margen de otros aspectos, es coherente la denuncia de la decadencia de Occidente que realiza el pensador alemán, como se refleja en la literatura.
Juan Ramón Jiménez por aforismos
Los aforismos de Juan Ramón Jiménez muestran a un pensador inagotable que los pensadores profesionales no parecen todavía haberse tomado la molestia de considerar.
Saphia Azzeddine: la feminista de Alá
La novela "El viento en la cara", de Saphia Azzeddine (Agadir, Marruecos, 1979), es a la vez una crítica feroz al integrismo y una defensa igualmente apasionada de la tradición musulmana, interpretada en sentido ilustrado.
Un Dorian Gray para el siglo XXI
La última novela de Lawrence Osborne invoca a Kavafis y Scott Fitzgerald para crear un mito femenino de nuestro tiempo.
Ulrich L. Lehner: Dios y el buenismo
No es lo mismo ser bueno que inofensivo, describió C. S. Lewis en "Las crónicas de Narnia" por medio de la figura del león Aslan. Lehner, en el libro que ahora publica, trata este mismo asunto desde el punto de vista teológico.
Entre cuatro Paredes y una ventana más
"El Sr. Marbury", la obra de Alfonso Paredes, entra de lleno, como quien no quiere la cosa, en uno de los debates más candentes de la literatura actual. Los límites entre la ficción y la biografía.
Nobleza de espíritu
Uno de los temas de nuestro tiempo, cuya importancia revelan varios ensayos de éxito, es el afán por revitalizar la antigua idea de la nobleza de espíritu. De ello tratamos en nuestra más reciente publicación impresa.
Hidalgo, su «Pensar en España» y las bondades del diálogo
Nuestros afanes se concretan en la capacidad de entendernos con los demás, de escuchar al otro y de compartir, por el intercambio de ideas, los proyectos y los objetivos que conforman la vida colectiva.
Reglas para la vida de Jordan B. Peterson
Hay una imponente cantidad de estudio detrás de las frases más coloquiales e impactantes de este pensador canadiense, que se ha convertido en un fenómeno mediático mundial.
Toma y lee
Si hay un momento histórico paradigmático de la lectura como clave para encontrar el sentido de la vida, es Agustín de Hipona sin saber qué camino tomar y escuchando al otro lado del jardín una voz que repite: «Tolle, lege» (Toma y lee).
Grandes libros, grandes búsquedas
Más allá de su calidad estrictamente literaria o de su importancia histórica, los grandes libros son grandes búsquedas de sentido. No son por ello menos obras de arte y, de hecho, si son instrumentos imprescindibles, es precisamente gracias a su belleza y a su hondura.
Humor, arte y literatura en la revista «Litoral»
EL BARBERO DE LOS LIBROS. Fundada en 1926 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, la malagueña Litoral es una de las revistas literarias más emblemáticas de España. El último número lo dedica al humor, y buena falta nos hace, además de ponernos en suerte para las vacaciones.
Jiménez Lozano y sus «Memorias de un escribidor»: la tradición talmúdica
Estamos ante el relato de la hermosura de lo pequeño, de las vidas insignificantes y olvidadas, de las personas sencillas, que nos recuerda el hilo ético y estético de la tradición talmúdica.
Un pensador sobre otro: Michael Ignatieff biografía a Isaiah Berlin
"En un siglo oscuro, Isaiah Berlin demostró cómo debe ser la vida del espíritu: escéptica, irónica, desapasionada y libre", afirma Ignatieff en su estudio.
Nicolás Gómez Dávila: el reaccionario concéntrico
Este autor colombiano, como prosista es acerado. No sobra nada. Como pensador es acerado. No hace concesiones a la modernidad. Así que ándense ustedes con cuidado.
Alta cultura de primera necesidad, advierte Bellamy
Hemos decretado que la lengua era fascista, la literatura sexista, la historia nacionalista, la geografía etnocentrista y las ciencias dogmáticas, y no comprendemos por qué nuestros alumnos terminan por no conocer nada, nos recuerda este joven autor francés en "Los desheredados".