No hay una revolución creadora sino una creación evolutiva

La polémica actual que tiene lugar sobre todo en Estados Unidos, donde hay estados que rechazan cualquier explicación evolutiva del origen del ser humano, no es más que un grito de «basta ya», de evitar el adoctrinamiento escolar de los hijos.

La España de Rajoy

La Sesión de Control está siendo áspera, como casi siempre en los últimos miércoles. Mariano Rajoy,después de haber interpelado a Rodríguez Zapatero a propósito de las negociaciones del Gobierno con ETA, vuelve a su despacho de las Cortes para recibir a Nueva Revista.
Nueva Revista

La sociedad ha perdido el sentido del bien común

JOAN MARÍA PIQUÉ. Últimamente habla mucho del IVA. ¿A qué se refiere? JORDI PUJOL. Con ello hago referencia a «Idees, Valors i Actituds». Para que un país salga adelante se necesitan buenos políticos, buenos sindicatos, infraestructuras, profesores, universidades, sanidad...

Constitución, educación y estética del poder político, según González Trevijano

Conversaciones con Pedro González-Trevijano sobre política y educación en España.

Diez millones de españoles no aceptamos que la sociedad sea hemipléjica en lo político

Si alguien sabe muy bien las vueltas que da la vida en política, probablemente sea Esperanza Aguirre. La crisis de la Asamblea de Madrid provocó la celebración de unas elecciones que hicieron que esta ex presidenta del Senado pasara de jefa de la oposición a presidenta de la Comunidad, con mayoría absoluta.

György Konrád: «De aquellas antipolíticas vinieron nuestras libertades»

Entrevista a György Konrád considerado uno de los más grandes escritores actuales no sólo húngaros, sino de todo el continente. La crítica literaria Mercedes Monmany entrevistó en su domicilio a este sobreviviente de diversas etapas y épocas de barbarie en el suelo europeo.
Robert Spaeman © Wikimedia Commnos

Robert Spaemann: Dios, la libertad, la realidad

Robert Spaemann ha fallecido hoy. Ofrecemos por ello esta entrevista que Nueva Revista publicó el 30 de agosto de 2003.
Nueva Revista

Semblanza y parlamento de un misántropo

Sobre las viñetas cómicas de Chumy Chúmez que adornaban el Diario Madrid. Una entrevista entrañable. Por José Antonio Llera y Paul W. Seaver

Nueva Revista

El humor gráfico durante y después de la Guerra Civil: las vicisitudes del humor político

Lo primero que llama la atención del cuarto de estar en donde nos recibe el dibujante es que las paredes están completamente desnudas: no sólo no hay ningún cuadro o adorno que llevarse a los ojos, sino que las paredes no presentan ninguna marca que haga pensar que alguna vez hubo algo colgado de los muros.
Nueva Revista

La vida del embrion es una cuestion de derechos humanos

Jesús Ballesteros es Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia. Uno de sus campos de investigación ha sido el modo en el que la acción humana en la naturaleza repercute sobre el hombre y la sociedad.

El aprendizaje y la cultura son las únicas potencias para los pobres

Entrevista con Mohamed Chukri (1935-), escritor e intelectual marroquí, autor de El pan desnudo, Tiempo de errores y Rostros, amores, maldiciones.

Nueva Revista

Conversación con Adela Cortina sobre formacion bioética

Se hace referencia a las controversias actuales de la ética médica y la bioética, centrándose especialmente en analizar las bases desde las que afrontar éticamente no sólo los dilemas de la biomedicina sino su ejercicio diario.
Nueva Revista

Entrevista a Manuel Castells

«Tendremos que acostumbrarnos a vivir en la inestabilidad»Manuel Castells está reconocido mundialmente como el intelectual que mejor y más en profundidad ha logrado explicar la sociedad del cambio de milenio.

Entrevista a Adam Michnick

NUEVA REVISTA entrevistó por primera vez a Adam Michnik en el nº  1, (febrero de 1990), protagonista de una transición —la polaca— que cambió el rumbo de la Historia. A continuación Nazareth Echart y Carmelo Molina conversan de nuevo con Michnik, diez años después.

Nueva Revista

Treinta años de experimentación teatral

José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940) —dramaturgo, director de escena, profesor, promotor de iniciativas teatrales innovadoras— promovió entre 1977 y 1997 en Barcelona El Teatro Fronterizo, un proyecto de investigación y experimentación, que, a partir de 1989, logró disponer de una sala teatral propia, la Sala Beckett, que pronto llegó a ser uno de los focos más fértiles de teatro alternativo en Cataluña.

Entrevista a Fernando Villalonga

«La ayuda oficial al desarrollo es una fórmula para tranquilizar la conciencia de los ciudadanos"Fernando Villalonga, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, es un diplomático de carrera de la nueva generación, que antes de asumir sus actuales responsabilidades trabajó en África y América Latina.
Nueva Revista

Entrevista a Seymour Martin Lipset

«La definición clásica de democracia es completamente utópica»

Nueva Revista

Entrevista a Valentín Garcia Yebra

MENUDO, SENCILLO, AMABLE, CORRECTÍSIMO EN EL HABLAR, discreto en el el juicio, fino en la ironía: así se nos presenta, ya con 82 años, Valentín García Yebra, académico de la Lengua, ilustre filólogo, traductor eminentísimo y, sobre todo, el más señalado teórico de la traducción que ha dado España.

Entrevista a Clifford Geertz

«Vivimos en un mundo dividido en fragmentos»

Clifford Geertz es un autor familiar para los lectores de Nueva Revista. En el número de agosto del pasado año dedicamos la sección Testas Laureadas al análisis de su obra La interpretación de las culturas (1973). Publicamos ahora una entrevista en la que, además de repasar sus últimos trabajos y sus proyectos inmediatos, se pone de manifiesto la sencillez y el talante abierto del principal representante de la Antropología Interpretativa.

Álvaro Mutis: «No creo en ningún progreso válido que no sea interior»

En el centenario de su nacimiento recuperamos esta entrevista con Álvaro Mutis donde hablaba de su infancia, de sus lecturas, de su visión de la Historia y, cómo no, de Maqroll el Gaviero.