No hay una revolución creadora sino una creación evolutiva
La España de Rajoy
La sociedad ha perdido el sentido del bien común
Constitución, educación y estética del poder político, según González Trevijano
Conversaciones con Pedro González-Trevijano sobre política y educación en España.
Diez millones de españoles no aceptamos que la sociedad sea hemipléjica en lo político
Si alguien sabe muy bien las vueltas que da la vida en política, probablemente sea Esperanza Aguirre. La crisis de la Asamblea de Madrid provocó la celebración de unas elecciones que hicieron que esta ex presidenta del Senado pasara de jefa de la oposición a presidenta de la Comunidad, con mayoría absoluta.
György Konrád: «De aquellas antipolíticas vinieron nuestras libertades»
Robert Spaemann: Dios, la libertad, la realidad
Semblanza y parlamento de un misántropo
Sobre las viñetas cómicas de Chumy Chúmez que adornaban el Diario Madrid. Una entrevista entrañable. Por José Antonio Llera y Paul W. Seaver
El humor gráfico durante y después de la Guerra Civil: las vicisitudes del humor político
La vida del embrion es una cuestion de derechos humanos
Jesús Ballesteros es Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia. Uno de sus campos de investigación ha sido el modo en el que la acción humana en la naturaleza repercute sobre el hombre y la sociedad.
El aprendizaje y la cultura son las únicas potencias para los pobres
Entrevista con Mohamed Chukri (1935-), escritor e intelectual marroquí, autor de El pan desnudo, Tiempo de errores y Rostros, amores, maldiciones.
Conversación con Adela Cortina sobre formacion bioética
Entrevista a Manuel Castells
Entrevista a Adam Michnick
NUEVA REVISTA entrevistó por primera vez a Adam Michnik en el nº 1, (febrero de 1990), protagonista de una transición —la polaca— que cambió el rumbo de la Historia. A continuación Nazareth Echart y Carmelo Molina conversan de nuevo con Michnik, diez años después.
Treinta años de experimentación teatral
Entrevista a Fernando Villalonga
Entrevista a Valentín Garcia Yebra
Entrevista a Clifford Geertz
«Vivimos en un mundo dividido en fragmentos»
Clifford Geertz es un autor familiar para los lectores de Nueva Revista. En el número de agosto del pasado año dedicamos la sección Testas Laureadas al análisis de su obra La interpretación de las culturas (1973). Publicamos ahora una entrevista en la que, además de repasar sus últimos trabajos y sus proyectos inmediatos, se pone de manifiesto la sencillez y el talante abierto del principal representante de la Antropología Interpretativa.