España neo-vertebrada
El tomate y la soberanía nacional
La solidaridad nacional bien puede descansar a veces sobre elementos humildes. Los recientes enfrentamientos entre agricultores franceses y españoles han demostrado que el tomate es capaz de unir a todos los españoles en defensa de una causa común. En esta ocasión, esa causa ha sido la del tomate, un producto modesto pero de grandísima calidad que ha venido a mostrar las excelencias del campo español.
La dimisión de González
Con la renuncia de González a la jefatura de los socialistas el 20 de junio de 1997, a los veinte años de las primeras elecciones, se ha cerrado un importante capítulo no solo en su partido sino en todo un trecho de la democracia española.
Reforma laboral, al comienzo del camino
El reciente acuerdo para la reforma del mercado laboral ha logrado un consenso que parecía imposible entre los sindicatos UGT y ccoo y la CEOE. La necesidad de crear empleo ha obligado a modificar el marco institucional. El autor señala las luces y las sombras que posee el acuerdo y explica por qué aún queda un largo camino por recorrer.
A los veinte años de las elecciones del 77
A propósito de la representación en democracia
Gran Bretaña, la hora del socialismo arrepentido
La victoria del Partido Laborista en las últimas elecciones se ha convertido en un acontecimiento histórico. Pero, ¿traerá consigo este vuelco electoral un insólito cambio político o ideológico? Tony Blair ha sido capaz de renovar la oferta política de su partido, justo cuando la agenda de los conservadores -pese a sus indiscutibles éxitos económicos- se había agotado. El autor señala las claves que pueden determinar el éxito o el fracaso de este nuevo gobierno.
La privatización de la soberanía
Introducción al escándalo
La autoridad política descansa sobre la confianza social. Es esa confianza la que se pone a prueba, o mejor dicho, en peligro, cuando entra en escena el escándalo político, porque el escándalo mina la representatividad del agente político cuestionado. De ahí la importancia de la opinión pública que se convierte en estos casos en una forma de control social.
Candidatos a la OTAN
El pasado año, la Alianza Atlántica sentó las bases de una "Identidad Europea de Seguridad y Defensa". El próximo mes de julio se celebrará en Madrid una cumbre en la que la OTAN concluirá importantes reformas internas y anunciará los nombres de los países que van a negociar su entrada en la Alianza antes de fin de siglo. Se trata de un acontecimiento histórico.
La opción fundamental de España
Desafios de la teoría democrática
Traducción inédita del seminario que Robert A. Dahl impartió el 24 de Mayo de 1996 en el Centro de Estudios avanzados de Ciencias Sociales del Instituto Juan March .Suele presentarse a Robert A. Dahl como el más importante teórico de la democracia desde la Segunda Guerra Mundial. Nació en 1915 en Inivood (lowa), Estados Unidos>.
Los nuevos retos de un buen Gobierno
Las competencias del Estado sobre el patrimonio histórco español en la Constitución de 1978
Discurso leído por el autor el día 1 de diciembre de 1996 en el acto de su recepción como Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando.
Carta desde Cataluña. Proyección de las elecciones de marzo
El "pactismo" es una auténtica singularidad histórica de Cataluña: al decir de Vicens Vives, casi forma parte de la Weltanschauung catalana: de modo que habría que impregnar de sentido histórico lo que puede interpretarse simplonamente como un mero acuerdo coyuntural.
Resultados de la ayuda externa
Los países industrializados transfieren unos 50.000 millones de dólares al año a los países en vías de desarrollo: una cantidad así obliga a estudiar qué se logra con ella.
Rusia, de Imperio a Nación
Rusia después de las Elecciones
El Metro como Utopia
Esperando a Mr. Clinton
Hay algo de sorprendente en el hecho de que el mismo electorado que en 1994 elegía por abrumadora mayoría un Congreso republicano, en buena medida como castigo indirecto a la gestión de Clinton, esté ahora dispuesto a volver a poner la Casa Blanca en sus manos cuatro años más.