¿Qué es convivir?
Un recorrido semántico y etimológico por la expresión «convivencia pacífica» enriquecido por las aportaciones que autores como Ludwig von Mises, Paolo Flores d’Arcais o Friedrich A. Hayek hicieron a su significado tal y como se entiende en la actualidad.
La complejidad de la tolerancia, según Michael Walzer
Una cuestión aparentemente sencilla como la de la tolerancia está llena de matices, de conflictos, de aspectos distintos. El profesor y experto en Filosofía Política Michael Walzer se ocupa de esa compleja casuística, poniendo de relieve la contradicción entre derechos individuales y grupales y haciendo una defensa de la participación en la vida comunitaria.
Lola Pons: «Debemos reivindicar atención para la argumentación templada»
«La lengua ofrece infinitas posibilidades para elaborar un discurso que puede estar asentado en la prudencia y la mesura o en la demagogia y el populismo», señala la catedrática de la Lengua Lola Pons. Y recuerda: «No es la lengua lo que se polariza, sino los pensamientos y las declaraciones de los usuarios».
Apuntes para entender la «tolerancia», según Rodríguez Luño
Rastreamos el concepto de la tolerancia con su complejidad y matices, y en confrontación con algunas ideas de Habermas, en el marco de esta obra, «Ética general», de Rodríguez Luño. En dicho libro la ética obedece a una investigación acerca del bien de la vida humana considerada como un todo.
Recorrido del término «Tolerancia» con Ferrater Mora
José Ferrater Mora, en su «Diccionario de Filosofía», recorre el concepto de tolerancia en la historia. Ahí rescata las aportaciones de los españoles Jaime Balmes y Donoso Cortés, dos pensadores importantes en esta idea decisiva para la construcción de Occidente.
¿Qué es la tolerancia?
Usada hoy en contexto político y en conversación no polémica, la palabra «tolerancia» significa ‘respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas ajenas, o hacia sus sujetos’. En esa acepción, probablemente pocos hallen reparos a que supone un auténtico valor. ¿Pero qué ocurre cuando oímos que unos padres «toleran» demasiado a su hijo?
Partirle el espinazo a la razón
¿De dónde provienen los ataques a la democracia? En este texto, Manuel Cruz identifica a los enemigos de la democracia, dejando al descubierto su estrategia: «partir el espinazo deliberativo-racional que constituye la sustancia última del sistema democrático».
Axel Kaiser denuncia la nueva intolerancia
“La Neoinquisición. Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI” (Deusto, 2020) es el significativo título del nuevo libro del joven profesor y escritor chileno-alemán. El autor denuncia una “nueva intolerancia” y sostiene que el discurso público en los países occidentales está gobernado por “la intolerancia, el irracionalismo y el pensamiento único”.
Tolerancia ilustrada y tolerancia republicana
Fernando Inciarte escribió un pequeño ensayo sobre la tolerancia a partir del libro de Carlos Thiebaut publicado por Visor y titulado así justamente, «De la tolerancia», que le permitió sacar conclusiones sobre universalismo, particularismos, republicanismo y liberalismo en compañía de otras obras de Jon Juaristi y José María Beneyto.