Perú 2020-2023: cuatro años de estallidos sociales sin frutos duraderos
El ranking de referencia mundial sobre calidad democrática de «The Economist» rebajó a Perú de la categoría de «democracia imperfecta» a la de «régimen híbrido», en la que se incluyen a aquellos países que mantienen una fachada democrática pero con significativos elementos de autoritarismo.
Chalecos amarillos, la revuelta de la Francia periférica
«La Francia de las rotondas estaba muy cabreada. Y lo iba a hacer saber. Quería protestar y saberse escuchada. Quería, en definitiva, el reconocimiento de "los de arriba"». Como testigo y como periodista, Iñaki Gil explica la protesta de los chalecos amarillos.
Infierno en el oasis chileno
Una crónica contextualizada del «estallido social» en Chile, de la mano de John Müller, y un dato: un 55% de la población cree que fue negativo para el país frente al 33% que lo pensaba en julio de 2020.
Colombia necesita un observatorio de la paz
La autora, activista colombiana, víctima del terrorismo de las FARC, premio Príncipe de Asturias de Concordia, reflexiona sobre las luces y sombras del proceso de paz en su país.
Procesos de paz y amnistías: un análisis desde el derecho internacional
El Derecho Internacional Humanitario considera que los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables.
Las víctimas en el proceso de paz de las FARC
No existe otro proceso de paz que haya dado tanta importancia a las víctimas como el de Colombia, indica el autor.
El diálogo, la mediación y la escucha de las partes como medios para resolver conflictos
La paz es el objetivo único del derecho internacional. A ella contribuyen los derechos humanos como expresión de la cooperación entre los Estados.