«1984», de George Orwell
La distopia futurista "1984" de George Orwell (1949) refleja un poder totalitario que controla con todos los mecanismos posibles a la población. Comentario a uno de los cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift)
"Los viajes de Gulliver" (1726), de Jonathan Swift, no es un libro para niños. ni de aventuras fantásticas, sino una parábola sumamente imaginativa sobre la política, la condición humana, el lenguaje, la verdad y la mentira.
La vida del Buscón (Francisco de Quevedo)
Obra cumbre la picaresca, novela de gran perspicacia psicológica, con un trazado realista de los personajes, El Buscón sintetiza lo mejor de Francisco de Quevedo. Comentario de La vida del Buscón (1626). Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.
Ciriaco Morón: «Shakespeare copia en Hamlet métodos inquisitoriales publicados por un español»
El profesor Ciriaco Morón, premio Menéndez Pelayo, miembro del Comité Científico de UNIR, cuenta este hallazgo en esta entrevista en la que además repasa su carrera.
Vian reivindica el canon: «Sin la tradición no nos entendemos a nosotros mismos»
Giovanni Maria Vian es un sabio catedrático de Patrística que ha recalado en el oficio de director de periódico, de uno tan especial como L'Osservatore Romano. Participó el día 20 de junio en el Congreso de la Biblioteca de Occidente.
El canon occidental ha muerto, según el profesor Zink
"La verdadera cuestión no es tanto si la Biblioteca de Occidente sobrevivirá en forma impresa o en forma digital", sino más bien que "la literatura occidental ya no tiene un canon".
Shakespeare en mil palabras
No deja de ser un desafío intentar definir una figura de tal magnitud y justificar tal canonización. Es fácil sospechar que la mitificación shakespeariana es fruto de un concienzudo y eficaz plan de marketing. Si hoy Shakespeare vende se debe a su aureola de mito.
Conocer a Galileo
A lo largo de cinco capítulos y de un apéndice, Antonio Mingote y José Manuel Sánchez Ron presentan un panorama de la ciencia en este momento histórico y pretenden aproximarla al gran público, con un libro divertido e inteligentemente escrito.
Leer a los clásicos
Toda lectura auténtica supone un viaje mistérico y significa el encuentro del lector con otras voces que emergen del libro. Críticos y teóricos han analizado cuán compleja es la operación de leer y la dicha que reporta.
Miguel de Cervantes en mil palabras
Especialistas en los temas más diversos, notables por sus conocimientos, reciben la proposición de resumir en mil palabras la idea que, en el fondo, han perseguido durante tantos años. En ocasiones una vasta producción o una larga influencia en un campo de la ciencia de las humanidades esconde el secreto de su más dilecta intención.
Harold Bloom: Canon y castigo
En "El Canon occidental" (Anagrama), de Harold Bloom (traducción de Damián Alou), Shakespeare es el centro de la esfera literaria y faltan Dostoyevski o Chejov. El Canon es discutible, pero lo indiscutible es la erudición y el amor a la literatura de Bloom (1930-2019)