Juan José Gómez Cadenas: «El universo son los restos de un naufragio»
El físico y escritor participó en el Foro Nueva Revista, donde habló de ciencia, de la existencia de Dios y de los neutrinos, minúsculas partículas a las que ha dedicado media vida.
«La armonía de las células», de Siddhartha Mukherjee
«Aunque sabemos los nombres de las células e incluso los sistemas celulares, aún no conocemos las "canciones" de la biología celular: reconocemos las notas musicales, pero no la canción», afirma el oncólogo Siddhartha Mukherjee. Su último libro, a la búsqueda de la melodía, se titula «La armonía de las células».
«Seis piezas fáciles», de Richard P. Feynman
“Seis piezas fáciles” recoge lecciones de física del premio Nobel Richard P. Feynman, transcritas por sus compañeros, científicos y profesores y supervisadas por el propio autor. Esta obra, fundamentalmente destinada a lectores no científicos, dejando de lado un lenguaje excesivamente técnico y con un uso limitado de las matemáticas, está considerada como una de las más valiosas introducciones a la física.
«El metaverso y cómo lo revolucionará todo», de Matthew Ball
El autor hace un recorrido didáctico por la historia, conceptos, tecnologías, problemas y soluciones que plantea el metaverso, las consecuencias que tendrá sobre la economía y la industria, así como los problemas éticos y legales que va a suponer su generalización.
«El clima, no toda la culpa es nuestra»
En su libro «El clima, no toda la culpa es nuestra», el físico Steve E. Koonin, expone las verdades acreditadas por la literatura científica en torno al cambio climático y propone algunas medidas factibles para afrontar el problema.