CHICO ZIGZAG
DAVID GROSSMAN
TRADUCCIÓN DE ROSER LLUCH
Tusquets Editores, Colección Andanzas,
nº 349, Barcelona, 1998
En la última novela de David Grossman (Premio de la Asociación de Editores de Israel, 1985), que aparece ahora vertida al castellano con el título Chico zigzag, se dan cita tres principios constructivos: la novela policiaca, el relato de aventuras fantásticas y una «historia de la progenie» que, poco usual acaso para un lector occidental, le proporcionará sin embargo sabores de añeja literatura semítica y ocasión para reflexionar sobre los rasgos genéticos que se heredan en las familias y hacen que sus miembros se distingan como seres originales.
F. DOSTOIEVSKI.
LOS AÑOS MILAGROSOS
(1865-1871)
JOSEPH FRANCK
Traducción de Mónica Utrilla
Fondo de Cultura Económica, México, 1998
El profesor de Princeton que empezara a comienzos de los ochenta un estudio sobre las íylemorias del subsuelo, ha llegado a convertirse en el principal biógrafo norteamericano de Dostoievski y una de las referencias obligadas para amantes y estudiosos de la literatura rusa. Joseph Frank publicó en 1996 este cuarto volumen de su obra, que lleva por título Los años milagrosos, pues en ellos vieron efectivamente la luz tres novelas de prodigio: Crimen y castigo (1867), El idiota (1868) y Demonios (comenzada a publicar en 1871). Correcta traducción la publicada ahora por Fondo de Cultura Económica, e imprescindible para quien quiera adentrarse en la madurez siempre misteriosa del genio creativo de Dostoievski.
LOS NOMBRES DE EUROPA
ALBERTO PORLAN
Alianza Editorial, Madrid, 1998
Esta obra plantea una teoría revolucionaria sobre el origen de los nombres de lugar europeos. De acuerdo con ella, la mayor parte de nuestros topónimos actuales serían restos fósiles de los elementos que compusieron un arcaico patrón de organización territorial repetido una y otra vez a lo ancho de Europa.