Luis Rojas Marcos

Luis Rojas Marcos: «Al ayudar a otros, nos beneficiamos»

La suya es una carrera dedicada a la investigación y búsqueda del bienestar de los demás y, de paso, al suyo propio, como reconoce el psiquiatra Luis Rojas Marcos, al haber hecho de ello una exitosa profesión. Todo lo que sabe sobre qué es y qué no es sentirse bien lo ha volcado en su último libro y así lo ha titulado: «Estar bien aquí y ahora».

¿Cuánto vale la felicidad?

Que el dinero no da la felicidad… pero ayuda, es lo que dice la sabiduría popular. Lo que no dice es cuánto ayuda. Y algunos estudios recientes apuntan a que puede contribuir mucho, incluso más de lo que se pensaba. Este es un estado de la cuestión con cifras (75.000 dólares al año, 3.000 euros al mes...) y con la ayuda de Alejandro Cencerrado, analista jefe del Instituto de la Felicidad de Copenhague.

Bienestar en el entorno laboral: prevención y salud

Que el interés por el bienestar en los entornos laborales ha ido en aumento en las últimas décadas lo subrayó el reconocimiento del Síndrome de quemarse por el trabajo («burnout») como enfermedad laboral que hizo la OMS en enero de este año. La profesora Ester Grau-Alberola analiza en este texto los factores que confluyen en el bienestar laboral ‒la productividad o la gestión del estrés‒ haciendo especial hincapié en la prevención.
Retorno a la subjetividad, Eduardo Bericat

Retorno a la subjetividad

En el progresivo desacoplamiento entre el mundo objetivo y subjetivo la partida la va ganando claramente este último. Un hecho de profundas repercusiones en el bienestar no solo de los individuos, sino de las sociedades, ya que unos y otras olvidan que la felicidad no es una cosa que se pueda poseer, sino un proceso o un resultado fruto de una experiencia que se ha de comprender.

El bienestar emocional de ellas

Mayores porcentajes de depresión, trastornos relacionados con salud mental… Si las diferencias cerebrales entre hombres y mujeres son triviales, ¿qué es lo que les hace emocionalmente tan diferentes? En este artículo, la psiquiatra Marina Díaz Marsa repasa los factores, sus consecuencias y explica por qué es necesaria la perspectiva de género a la hora de acometer diagnósticos y tratamientos.
Retrato de Pablo d'Ors por Amaya Aznar

Pablo d’Ors: «El bienestar es una tentación»

La última parte del último libro de Pablo d’Ors es un relato que protagoniza su malestar y la manera en que salió de él. «Tener éxito —hoy lo sé— es perseverar en el fracaso», se lee en esas páginas de «Biografía de la luz». De bienestar social y malestar personal hablamos en esta entrevista.
El bienestar, un asunto ¿meramente privado?

Paradojas y disyuntivas del bienestar emocional

La historia del bienestar es compleja. No solo atiende a un buen número de variables, sino que la atraviesan diversas disyuntivas: ¿se trata de algo subjetivo? ¿Depende de ejercicios privados o tienen algo que ver las políticas públicas? ¿Qué papel desempeña la moderación? ¿No se tratará, más sencillamente, de acumular y satisfacer deseos? Todos estos puntos hacen un aporte decisivo a la historia del bienestar emocional que, en este artículo, desentraña Javier Moscoso.

De qué hablamos cuando hablamos de «bienestar emocional»

Distintas teorías sobre qué es o qué no es bienestar emocional, las diversas formas de medirlo, el importante papel de las emociones y sus repercusiones y algunas estrategias que pueden ayudar a manejarlas correctamente, aumentando así nuestro propio bienestar personal, es el panorama que traza este artículo de la psicóloga y profesora Esperanza Dongil Collado.

¿El bienestar económico da la felicidad?

Emanuele Felice (Lanciano, 1977) es un prestigioso economista italiano y profesor en la Universitá D’Annunzio, en Pescara. En "Historia económica de la felicidad" (Crítica, 2020), estudia cómo ha ido cambiando a lo largo de los tiempos el concepto de felicidad. Sostiene que, desde los primeros homínidos hasta el presente, ha ido cambiando la manera en que el hombre produce piensa y vive, y, con ello, el concepto que tenemos de felicidad.