The Economist
Bienvenidos a una nueva edad de oro de los trabajadores
Mucho ha cambiado el mundo laboral desde la última crisis de 2008 hasta el punto de que «The Economist» habla de una nueva edad de oro para los trabajadores. Razones, en este artículo.
Y la cultura pop se volvió multipolar
Occidente ya no marca la tendencia de la cultura pop, ahora la batuta la llevan desde países en vías de desarrollo, sobre todo en Asia, pero también en África y América Latina, y «The Economist» explica por qué.
La política del odio está devorando Occidente
«Partidismo negativo» es el árido término académico para referirse al tenso, emocional y nocivo fenómeno que afecta a la política estadounidense. Es la tendencia popular a votar no por un partido en el que se cree, sino contra otro que se teme o desprecia.
El culto a Jordan Peterson
¿Por qué tiene tanto éxito Jordan Peterson? En «The Economist» se preguntan por las razones del fenómeno Peterson y suben la apuesta: lo llaman «culto» a Peterson.
«El arte de la incertidumbre», de David Spiegelhalter
El autor de libro, una autoridad en estadística, elabora una valiosa guía sobre el azar, la ignorancia y el riesgo, para aprender a vivir bajo el signo de lo incierto.
¿Quién defenderá la libertad de expresión?
Los gobiernos de países de todo el mundo toman medidas contra el debate público en Internet y la libertad de expresión se resiente.
¿Quién la defenderá, se pregunta «The Economist»? Y se responde: «Ya es hora de que los verdaderos liberales hablen y la defiendan».
¿Qué política identitaria adoptará Kamala Harris?
¿Cómo han manejado la identidad los últimos políticos estadounidenses? De Obama a J. D. Vance, «The Economist» repasa algunos ejemplos tratando de adivinar los pasos que puede seguir la candidata demócrata.
Ian Mortimer: «Horizontes medievales»
Ian Mortimer muestra en este libro que la Edad Media no fue una época de retroceso e inmovilismo marcada por la violencia, la ignorancia y la superstición, sino todo lo contrario.
Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia
Pese a las grandes sumas invertidas en investigar la depresión, muchas preguntas siguen sin respuesta. La medicina apenas ha encontrado evidencia para vincular serotonina y depresión. Y aunque los antidepresivos ayudan a algunas personas con depresión, se desconoce exactamente cómo, y la pregunta de a cuántas personas benefician realmente sigue siendo una incógnita.