Nueva Revista
Mathias Döpfner, presidente de Springer: “No soy la policía de la lengua, y no quiero tenerla”
Axel Springer es la principal editora de prensa escrita en Alemania y una de las más importantes del mundo. Pone a la venta, entre otros, el tabloide "Bild", el de mayor circulación en Alemania. Mathias Döpfner es su presidente y habla en esta entrevista sobre libertad de expresión.
Cinco razones para leer a John Henry Newman
El legado intelectual del cardenal Newman, que ha sido canonizado por el papa Francisco, va más allá de la esfera religiosa. Sus ensayos, sus poemas, su autobiografía o sus escritos sobre la formación universitaria lo convierten en una figura clave de la cultura contemporánea.
Cómo mejorar la calidad de la democracia en España
El próximo 16 de octubre comienza el seminario "Tópicos para la reforma democrática (pros y contras)". En la primera sesión, Alberto Penadés, profesor de Sociología y doctor en ciencia política, abordará las reformas estructurales de la reglas democráticas en España.
Nicolás Gómez Dávila, escolios para explicar el mundo
El escritor y filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila despierta pasiones encontradas, debido a sus posiciones reaccionarias. Destacó por sus escolios (aforismos sobre historia, ciencia, psicología, teología, literatura etc.), que reflejan su enorme erudición, admirada entre otros por Ernst Jünger, Fernando Savater o Gabriel García Márquez.
Justicia: número 168 de Nueva Revista
"¿Hacemos lo que debemos?" Es la gran pregunta que se plantea la humanidad desde Aristóteles. El filósofo Michael J. Sandel, último premio Princesa de Asturias, la ha incorporado como subtítulo de su libro más emblemático: "Justicia". Nueva Revista, en su número 168, indaga en sobre lo que es justo y lo que no.
Elvira Roca y la leyenda negra: contra la culpa fruto de invenciones
La autora de "Imperiofobia y leyenda negra" ha mantenido una larga conversación con Nueva Revista en la que combate las culpas nacionales consecuencia de mentiras y defiende los imperios frente al colonialismo.
¿Qué cantan los poetas de ahora?
Han surgido nuevos poetas jóvenes, que, contra toda tradición, se han convertido en un éxito de ventas. Una nueva poesía y con público, ese hecho inédito, ha despertado el interés de Nueva Revista, que ha estudiado el fenómeno y ofrece una pequeña antología.
Las noches parisinas de Brassaï
La Fundación MAPFRE inaugura en la Casa Garriga Nogués en Barcelona la exposición Brassaï: un exhaustivo recorrido por la trayectoria de este alabado fotógrafo francés.
Universidad 2021: desafíos y oportunidades
El monográfico de Nueva Revista analiza, de la mano de destacados expertos de diversos países, los desafíos y oportunidades de crecimiento que depara a la universidad la revolución tecnológica. Y lo hace desde la perspectiva de la gestión académica, la gestión administrativa, el impacto territorial, la acreditación del aprendizaje, y los nuevos formatos y metodologías de la educación superior.
NR estrena web para su nueva etapa
Una web totalmente renovada que permite a los lectores acceder a los mejores artículos sobre ideas, cultura y arte, de la mano de los grandes autores del momento.
«El rufián dichoso» de Miguel de Cervantes. Libreto de José Padilla
La Fundación Siglo de Oro y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el marco habitual de sus producciones teatrales y en su labor conjunta de difusión de los textos del Siglo de Oro, han creado Producciones Teatrales del Siglo de Oro, con el objeto de llevar a escena la obra «El rufián dichoso», de Miguel de Cervantes.
La Conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón (Libreto). Obra atribuida a Miguel de Cervantes
Atribuída Miguel de Cervantes Saavedra. Versión de Ana Martín Puigpelat, Dolores Noguera (Universidad Autónoma de Madrid) y Juan Sanz Ballesteros (Antiqua Escena) (27 de enero de 2016)
Dos discursos de la Navidad de 2015
Presentamos el discurso de la reina Isabel II y David Cameron para celebrar la navidad en 2015.
El «Estado cultural», una infección totalitaria
La presencia de Rodolfo Chikilicuatre como profesor en las aulas del Instituto Cervantes de Belgrado, días antes de su actuación en el festival de Eurovisión, y el intento de los representantes legales de España por hacer valer ante un tribunal de Tampa (Florida) nuestros derechos de propiedad sobre el fabuloso tesoro de 500.000 monedas de oro y plata expoliado frente a nuestras costas, son hechos de reciente actualidad que mueven a reflexionar sobre el inquietante balance que arroja el actual «poder cultural» de nuestro Estado.
El correo de Nueva Revista Nº 115
Presentamos las reflexiones de Daniel Ureña y Rafael Rubio Núñez en torno a la importancia de la comunicación en la política.
Una elección inminente. Ensayo General
Las elecciones de 2004 han condicionado la vida política española casi hasta el final de la legislatura. El Ejecutivo socialista ha utilizado estos cuatro años para intentar legitimar moralmente los resultados de aquel sufragio, precedido por el mayor atentado terrorista llevado acabo en España.