José Manuel Grau Navarro
Mil euros a los 65, setecientos a los 75: la reforma del sistema de pensiones
Manuel de la Rocha, director del seminario Desafíos de la globalización, reunió ayer en UNIR a un grupo de expertos para hablar sobre la reforma del sistema de pensiones. El acto se enmarcaba dentro del ciclo de Foros de Nueva Revista
Aprendiendo a vivir en democracia: consenso, conflicto y tabú
Eduardo Maura, profesor de Filosofía y diputado de Podemos, reflexionó sobre la idea del tabú en el conflicto dentro del marco del seminario ¿Conflicto o consenso?, que organiza los Foros de Nueva Revista.
Escobar: «No hay apatía ciudadana sino exigencias nuevas de participación»
“Se habla de apatía pública, de apatía ciudadana, pero creo que es una lectura equivocada. Lo que ocurre es que la gente no está dispuesta a participar como se participaba antes en las instituciones tradicionales y a través de mecanismos tradicionales”.
Comunicación corporativa: los empleados son los auténticos embajadores
Hay siete grandes principios para la dirección corporativa de la comunicación Entre ellos: la empresa para la que se trabaja ha de generar confianza y la comunicación se ha de acompasar a la estrategia de la compañía.
La postverdad, lo imaginario, lo falso y las redes sociales
El término "postverdad" se refiere a aquella información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público.
La nueva gramática de la comunicación impuesta por las redes sociales
La quinta sesión del Foro Construcción de la Opinión Pública de UNIR, que dirige Carmelo Encinas, trató ayer de las redes sociales. Se puso de manifiesto en el transcurso del debate la nueva gramática de comunicación que las redes sociales imponen.
Josep María Coll sobre gestionar, producir y consumir de otra manera: el modelo oriental del Zen Business
Josep María Coll, profesor de EADA Business School, un especialista del Zen Business, explica a Nueva Revista este modelo económico.
La función social de la empresa según el modelo del Zen Business: beneficio y bienestar
Josep María Coll, profesor de EADA Business School, es un especialista del llamado Zen Business, que ayer estuvo en UNIR exponiendo este modelo económico.
La obediencia en Psicología: una conversación con el profesor Fernández
El estudio de Milgram sobre la obediencia a la autoridad junto con el de Zimbardo sobre violencia y agresividad continúan al frente de los de mayor repercusión en Psicología.
Mercadotecnia política entre la emoción, el relato, la acción y la verdad
Una política comunicativa eficaz ha de ser emotiva, ha de ilusionar y por lo tanto mueve a obrar, ha de construir un relato claro y ha de ser verdadera si a medio y largo plazo quiere ser eficaz
Teletrabajo y emprendedores: una jornada con Enrico Gibellieri
La flexibilidad laboral y de producción del teletrabajo ahorra costes pero perjudica la promoción profesional.
Empatía y un nuevo contrato social ante la convulsión económica y política
Manuel Muñiz propone una “era de empatía y un nuevo contrato social” ante los cambios de la economía y la convulsión política que vivimos. Así lo destacó ayer en el marco de las jornadas organizadas por el Foro Nueva Revista sobre "Globalización: desafíos y oportunidades".
Las encuestas influyen más cuando el voto está ajustado
"Las encuestas son influyentes sobre todo si el voto está ajustado y los votantes cada vez más deciden a última hora lo que van a votar". Ese es el resumen del debate con dos expertos, Manuel Mostaza y Narciso Michavila, sobre sondeos de opinión.
Enseñar matemáticas y enseñar la verdad humana: un compendio sobre educación
El profesor Ibáñez-Martín se dirige a quienes entienden la educación no simplemente como un medio para ganarse la vida, sino a los que a la vez aspiran a alcanzar nobleza y personal plenitud en su profesión.
El trabajo social sin emotividad está condenado al fracaso
La familia es el auténtico motor del bienestar, ella ha evitado “el desmantelamiento del estado del bienestar”.
De 1.900 a 800 millones de pobres extremos en las dos últimas décadas
Mario Negre, investigador del Instituto Alemán para Política de Desarrollo, conversa sobre sobre "Pobreza y desigualdad global: evolución y desafíos."
Las paradojas de la pobreza: más desigualdad en los países ricos, menos en los en desarrollo
Mario Negre reflexiona sobre "Pobreza y desigualdad global: evolución y desafíos".
Jerarquía de contenidos y el futuro del diario en papel
UNIR reunió ayer a un panel de periodistas para hablar sobre la prensa digital y el futuro de la prensa de papel, en la segunda jornada del Foro sobre la construcción de la opinión pública, dirigido, diseñado y moderado por Carmelo Encinas.
El difícil equilibrio entre empleo, calidad de empleo y horarios
Hablar de racionalización de los horarios es tratar el difícil equilibrio entre el mundo del trabajo, la creación de puestos de trabajo y la calidad de ese trabajo.
Defender los medios es defender la democracia: la visión de Bill Gates
Donald Trump ha afirmado que los periodistas se hallan "entre los seres humanos más deshonestos de la tierra". Stephen Bannon, estratega de la Casa Blanca, corrobora: los medios han de tener "la boca callada". En este agitado estado de cosas, Bill Gates los contradice.