José Manuel Grau Navarro
Warren Buffett y Charlie Munger. «La Universidad de Berkshire Hathaway»
Warren Buffett, presidente de Berkshire Hathaway, y Charlie Munger, vicepresidente, han convertido la junta de accionistas anual de la empresa en un aula universitaria, según se nos cuenta en este libro.
¿Qué es convivir?
Un recorrido semántico y etimológico por la expresión «convivencia pacífica» enriquecido por las aportaciones que autores como Ludwig von Mises, Paolo Flores d’Arcais o Friedrich A. Hayek hicieron a su significado tal y como se entiende en la actualidad.
¿Qué es la tolerancia?
Usada hoy en contexto político y en conversación no polémica, la palabra «tolerancia» significa ‘respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas ajenas, o hacia sus sujetos’. En esa acepción, probablemente pocos hallen reparos a que supone un auténtico valor. ¿Pero qué ocurre cuando oímos que unos padres «toleran» demasiado a su hijo?
Gabriel Marcel: «Homo viator. Prolegómenos a una metafísica de la esperanza»
Profundizando en el concepto de «persona» y en el significado de «esperanza», Marcel derriba «el revestimiento que se interpone entre el ser humano y su naturaleza verdadera».
Aumenta el suicidio entre los adolescentes estadounidenses
La probabilidad de que un adolescente estadounidense (varón) se suicide es mayor que la de que muera en un accidente automovilístico. Las adolescentes (mujeres) de los EE.UU. tienen casi un 50 por ciento más de probabilidades de lesionarse en un intento de suicidio que de enfrentarse a un embarazo no planificado. El suicidio es la segunda causa de muerte de jóvenes de 10 a 18 años, después de los accidentes, en los EE.UU.
Carl Menger: «Principios de Economía Política»
La objetivación del valor de los bienes, que es por su propia naturaleza totalmente subjetivo, crea mucha confusión. Respecto del valor de un diamante, es indiferente que haya sido descubierto por puro azar o que se hayan empleado mil días de duros trabajos en un pozo diamantífero. Carl Menger nos pone en la pista de qué es pensar correctamente en Economía en su clásico e influyente ensayo.
Ángel Rodríguez Luño: «Introducción a la ética política»
Las acciones políticamente inmorales pueden proceder de la corrupción personal. Pero en otras muchas ocasiones son consecuencia de la incompetencia, de seguir una ideología falsa o de una doctrina económica equivocada, señala Ángel Rodríguez Luño en «Introducción a la ética política».
Antonio Piñero: «Los libros del Nuevo Testamento»
«Jesús de Nazaret es el presupuesto básico de todo el Nuevo Testamento. Negar su existencia real parece muy arriesgado desde el punto de vista de la ciencia histórica, entre otras razones, porque se plantearían entonces más problemas que los que se pretenderían resolver», afirma Antonio Piñero en su nueva traducción.
Hacerse ciudadano de todas las Américas y de España. El ejemplo de Rubén Darío, hoy
Darío Villanueva, director de la Real Academia Española de 2014 a 2018 y catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela, ha inaugurado esta mañana en UNIR el «Seminario Rubén Darío "En defensa de la educación"». Lo ha hecho acompañado de Sergio Ramírez, novelista de éxito, ensayista, periodista, abogado y ex político de Nicaragua, y de Francisca Noguerol Jiménez, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca.
«Klara y el Sol», nuevo reto de Kazuo Ishiguro para el lector
La literatura de Kazuo Ishiguro no solo entretiene, reta al lector. En «Klara y el Sol» (Anagrama), con ocasión de un robot, el autor profundiza en el significado del perdón, la soledad, la aceptación de la muerte y lo irrepetible de cada ser humano.
Aristóteles: el carácter en la «Ética a Nicómaco»
Las acciones previsibles pueden decidirse por calculo y razonamiento, pero las súbitas se deciden según el carácter, según Aristóteles.
Educación del carácter, según Mark Van Doren
El carácter es tanto intelectual como moral. Es una consecuencia del trabajo intelectual duro bien hecho. De ahí que la moral no pueda ser mejor que el pensamiento. «El método más sólido de educación moral es enseñar cómo se produce el pensamiento». He aquí algunas de las propuestas de Mark Van Doren para la educación del carácter.
Emma Cohen de Lara: «Los grandes libros educan el carácter»
Emma Cohen de Lara, profesora titular de Teoría Política en la «Amsterdam University College», es una gran defensora de la lectura de los grandes libros. Ha expuesto sus ideas en las jornadas sobre la «Educación del carácter en la universidad» y en esta conversación con «Nueva Revista».
Flynn Cratty: «La educación del carácter integra los estudios con la vida real»
Flynn Cratty es director asociado del «Human Flourishing Program» de la Universidad de Harvard y ha participado en las jornadas sobre la «Educación del carácter en la universidad». «Una de las mejores maneras de leer es entender el pasado como una conversación todavía en marcha», señala en esta entrevista, antes de presentar su ponencia.
Edward Brooks: «Las universidades pueden ayudar a desarrollar virtudes morales y cívicas»
Edward Brooks es director ejecutivo del «Oxford Character Project». Señala en esta entrevista que las virtudes del carácter no son solo atributos de un buen abogado, doctor, profesor, contable o soldado. «Son cualidades humanas con un componente medular para el bienestar del individuo y de la sociedad».
Brendan Case: «Ser profesor implica atraer al estudiante a perseguir una pasión común»
Brendan Case es director asociado del «Human Flourishing Program» de la Universidad de Harvard y ha participado en las jornadas sobre la «Educación del carácter en la universidad», celebradas en Madrid. Su ponencia la tituló «El amor edifica: epidemiología positiva para la educación en la virtud». Antes, conversó con «Nueva Revista».
Haneke, ante la culpa, la mentira y la violencia
PENSAR EL CRISTIANISMO EN EL SIGLO XXI / «La religión no se puede ignorar como artista dramático; siempre ha sido uno de los pilares de la civilización», afirma el director teatral y cinematográfico. En su obra aborda temas como la culpa, la violencia y las consecuencias de la mentira.
Una hoja de ruta
«Una hoja de ruta» repasa los principales puntos que afectan al malestar en la cultura, y que el editor del volumen, Miguel Ángel Garrido Gallardo, sintetiza en la crisis de sentido, en las dudas por el sentido mismo de la vida, y en los cambios sociales, científicos y técnicos que han conducido a la situación actual.
Ferdinand von Schirach: «Buscamos los libros que han sido escritos para nosotros»
Unas pocas referencias sustentan el entramado literario de Ferdinand von Schirach (Múnich, 1964) en «Café y cigarrillos»: la huella nazi, su paso por un internado jesuita a partir de los diez años y la reflexión sobre el sentimiento de culpa.
Thilo Sarrazin: Un pensador “explosivo” y a contracorriente
El economista Thilo Sarrazin (1945) sostiene en su polémico libro “Alemania se autodestruye” que la mala política en demografía —singularmente en lo que respecta a la inmigración turca—, y en gastos sociales, así como la caída de calidad de la enseñanza reducirán su país a la insignificancia.