José Manuel Grau Navarro

211 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Director de «Nueva Revista», doctor en Periodismo (Universidad de Navarra) y licenciado en Ciencias Físicas (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido corresponsal de «ABC» y director de Comunicación del Ministerio de Educación y Cultura.
Hitler y los alemanes

Eric Voegelin: «Hitler y los alemanes»

Nuestra comprensión de lo sucedido en Alemania de 1933 a 1945 es muy inferior a la cantidad de datos sobre los hechos acontecidos. Siguen vigentes estas dos preguntas de Voegelin: ¿cómo fue posible el ascenso de Hitler al poder?, ¿qué aprendemos estudiándolo?
Cómo mueren las democracias. Foto generada con Adobe Firefly

Steven Levitsky y Daniel Ziblatt: «Cómo mueren las democracias»

Los autócratas electos subvierten la democracia llenando de personas afines los tribunales y otros organismos neutrales, instrumentalizándolos. También sobornan a los medios de comunicación y al sector privado, o los hostigan para que guarden silencio, según dicen Levitsky y Ziblatt en este ensayo.
Foto: © FMB

Steven Levitsky y Daniel Ziblatt: «La dictadura de la minoría»

Las mayorías electorales a menudo son incapaces de llegar al poder, y en caso de lograrlo, con frecuencia no pueden gobernar, denuncian Levitsky y Ziblatt en este ensayo. Según ellos, ese es hoy el mayor peligro para la democracia.

Ideología y sociedad

Presentamos y valoramos dos textos, de Friedrich A. Hayek y de Gonzalo F. de la Mora, que ofrecen dos visiones contrapuestas de la ideología. Mirándolos más detenidamente, quizás fueran complementarios, si se insistiera en que Hayek y F. de la Mora se pusieran de acuerdo en la definición de ideología.

Fernando Savater: «Carne gobernada. De política, amor y deseo»

Savater razona sobre su giro político desde el izquierdismo juvenil hasta el constitucionalismo de derechas. «Carne gobernada» es también un ensayo en busca de sentido vital, como ponemos aquí de manifiesto.

José Antonio Marina: «Historia universal de las soluciones»

Marina desarrolla una «cultura de las soluciones» para aumentar nuestra capacidad de enfrentarnos con problemas personales, afectivos, sociales, económicos, políticos o éticos, «en los que con facilidad naufragamos».

Rafael Aguirre: «La utilización política de la Biblia»

El uso y abuso de la Biblia en la vida política es moneda común y a la vez un asunto de gran interés intelectual y de enorme alcance práctico. Rafael Aguirre Monasterio presenta en esta obra cinco escenarios geográficos donde lo analiza.

George Steiner: «La idea de Europa»

Ser europeo es tratar de negociar (moral, intelectual y existencialmente) los ideales y aseveraciones rivales, la praxis de la ciudad de Sócrates (Atenas) y la del profeta Isaías (Jerusalén).
juan de la cruz cantico rae

San Juan de la Cruz: «Cántico espiritual. Poesía completa»

San Juan de la Cruz es un caso único como poeta y como místico. No solo compuso cimas líricas, sino que además las aclaró y con ello produjo un material de valor utilísimo también en prosa.
Rob Riemen. Foto: © NR

Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

La «desolación de no saber nada y el fanatismo del saber único» son las larvas de la estupidez y de la mentira. No ayudan las universidades a combatir esas lacras, según Riemen, porque no cumplen con su papel crítico y de búsqueda de la sabiduría.
Foto: © Wikimedia Commons

Los cuatro niveles de la felicidad

Occidente está atrapado en los dos primeros niveles, la gratificación inmediata y el logro comparativo (riqueza, poder, honores), por la confianza en el mito del materialismo y en el mito del éxito como el verdadero timón de la felicidad última.
Catedral de San Esteban (Viena). Foto: © JMGN

Benedicto XVI: «Qué es el cristianismo. Un testamento espiritual»

La tolerancia está anclada en la propia naturaleza de la verdad. Una sociedad que se opone a la verdad es totalitaria y, por lo tanto, profundamente intolerante, nos recuerda Ratzinger como parte de su legado espiritual.
Cancelar, según A. Meriwether. Foto: © Wikimedia Commons

La cultura de la cancelación: ¿pánico moral injustificado?

La cultura de la cancelación, ¿contribuye a crear una sociedad en la que no se puede decir lo que se piensa? ¿Es un truco de la derecha para seguir oprimiendo? ¿Dios no cancela a nadie? «Cancelar»: un resumen de dos filósofos y un teólogo.
Henry Hazlitt. Foto: © Wikimedia Commons

Henry Hazlitt: «La economía en una lección»

La financiación deficitaria del gasto público, una vez emprendida, «engendra poderosos intereses privados que exigirán su prosecución bajo cualesquiera circunstancias».
Sacre_de_Charlemagne

Chantal Delsol: «El fin de la cristiandad. La inversión normativa y la edad nueva»

En el judeocristianismo, de la religión nace la moral; en los pueblos primitivos y en el politeísmo, la moral proviene de la sociedad y del Estado, como en nuestros tiempos en Occidente, afirma Delsol.

Robert Waldinger, Marc Schulz: «Una buena vida»

El Estudio Harvard sobre el Desarrollo en Adultos, la base del libro «Una buena vida», ha seguido las trayectorias de dos generaciones de individuos de las mismas familias, durante más de ochenta años, para tratar de responder a la pregunta sobre qué nos hace felices. Para los autores, el principal reto en el estudio sobre la felicidad está en la aplicación de su conocimiento a las vidas reales.
Tom Holland. Foto: © Ático de los Libros

Tom Holland: «El ateísmo moderno y el anticatolicismo protestante van muy de la mano»

¿De dónde proceden nuestros valores y nuestras premisas éticas? ¿Hay base real para defender los derechos humanos? Según el historiador británico Tom Hollad nos equivocamos si no reconocemos en el cristianismo el fundamento de la gran tradición occidental.
La paciencia (óleo de W. Trübner). Foto: © Wikimedia

La tolerancia en Tomás de Aquino: una selección de citas

Tomás de Aquino explica las condiciones para que el legislador sea tolerante y el papel que en ello juega la costumbre. Recomienda tolerar las injurias si atacan a uno mismo, pero no si van dirigidas contra Dios o contra el prójimo. Relaciona la paciencia con la tolerancia, puesto que por la paciencia toleramos los males con ánimo tranquilo.
manuscrito del qumran

José Luis Calvo Martínez: «Los cuatro evangelios»

Desde el punto de vista literario, los evangelios son un género nuevo en griego: un compendio de doctrina religiosa y moral articulado bajo la forma de una biografía parcial. Son libros de lectura pública y explicación del contenido, expone José Luis Calvo Martínez.
El alcalde de Zalamea

Pedro Calderón de la Barca: «Calderón esencial»

En el ámbito de la lengua alemana se venera a Calderón; en Polonia ocurre lo mismo. ¿Somos conscientes de la importancia de nuestro dramaturgo, quizás el más universal? La lectura de esta nueva edición de sus obras nos puede ayudar.