Jordi Sevilla
Cómo gobernar nacionalidades y regiones
El autor propone reformar el Senado para que se convierta en una verdadera cámara de asuntos territoriales, y fijar las competencias exclusivas del Estado central en un Estatuto de Autonomía que establezca las tareas de supervisión y alta inspección.
Manifiesto por una democracia radical
Es necesario, afirma el autor, dar tanta «tanta libertad real como sea posible» y «tanta igualdad efectiva como sea necesaria» y buscar mayor transversalidad, con partidos más permeables y sociedades civiles más activas.
Amartya Sen: cuando la economía se interesó por las personas
Recuerdos de su infancia, impresiones y lecturas en su juventud... «Un hogar en el mundo», el libro de memorias de Amartya Sen publicado por Taurus, permite encontrar en su biografía las razones o conexiones que hicieron posible su particular manera de entender y humanizar la economía.
Excesos. Amenazas a la prosperidad global
Antes de la pandemia ya había problemas graves con nuestro sistema de organización de las relaciones económicas internacionales, como se muestra en este libro del profesor y analista Emilio Ontiveros.
Los organismos públicos: eficiencia y control0
La mayor parte de las reformas administrativas sobre los servicios públicos impulsadas durante los últimos años han gravitado sobre dos ejes: la eficiencia en la gestión de los recursos utilizados y el control democrático, como explica el autor, que aporta su experiencia como exministro de Administraciones Públicas.
Las propuestas de Thomas Piketty contra la desigualdad
En "Capital e ideología" Thomas Piketty presenta alternativas para superar el «capitalismo privado», origen de la desigualdad, mediante un «socialismo participativo» que descanse sobre la propiedad social y el reparto de voto en las empresas, por una parte; la propiedad temporal y la circulación del capital, por otra.
La mente de los justos. Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata. Jonathan Haidt
Jonathan Haidt realiza un análisis del comportamiento humano desde el punto de vista del psicólogo a partir de la descripción de este comportamiento y del papel que juega la moralidad para explicarlo. Somos animales gregarios que hemos evolucionado mediante la selección natural. Hay pues una causa que explica nuestro comportamiento actual y entenderla es la tarea a la que se dedica el libro.