Francisco Cabrillo
«La revolución multigeneracional», de Mauro Guillén
«La teoría cuantitativa del dinero. Una nueva revisión», de Tim Congdon
Yago Álvarez Barba: «Pescar el salmón. Bulos, narrativas y poder en la prensa económica»
Jennifer Burns: «Milton Friedman, el último conservador»
Hayek en versión completa
Comportamiento humano y nivel de bienestar
La financiación de la universidad española
Arrendamientos urbanos. La reforma que nunca llega
Karl Popper en Madrid
Progresividad y reforma tributaria
Los errores del socialismo
Los juegos del Nobel
El grupo constitucional europeo
La reforma del mercado de trabajo
De periodistas y economistas
De la relación entre periodistas y economistas, la prensa necesita personas capaces de explicar cuestiones difíciles y la economía precisan conocer lo que sucede día a día para que su ciencia no se base en la especulación.
Cinco claves de la economía española
La economía del desarrollo en el siglo XXI
El viejo debate entre keynesianos y partidarios de la economía del mercado libre
¿Hacia dónde van los impuestos?
Autonomías y unidad de mercado
«Desde Cataluña se está reaccionando contra la política de la Comunidad Autónoma de Madrid, que ha iniciado un proceso de reformas dirigidas a reducir la presión fiscal que soportan sus contribuyentes, basado en la idea de que, una v e z cubiertos los gastos necesarios para ofrecer unos servicios públicos de calidad, el dinero está mejor en poder de los ciudadanos que en la caja de la Administración»