Antonio Fontán
Ortega, nuestro contemporáneo
America, América
Con motivo de la futura cumbre iberoamericana se hace un repaso de la historia de la conquista de Ámerica. Sobre los viajes que alcanzaron Tierra Firme y las exploraciones que se fueron extendiendo por la costa hacia el sur.
Ni en este momento ni en este ambiente
De cómo los estatutos de Autonomía no son unas disposiciones privativas de un territorio o de una comunidad.
Los diálogos de Aznar
Libro, latines e imprenta: historia de una revolución
Una breve reseña de la historia del libro, desde sus orígenes como codex, la imprenta, los incunables, el latín y el griego... hasta la lengua de la Europa culta de hoy.
No faltarían quehaceres al Gobierno, si…
El espíritu constitucional de 1978 es imprescindible
Se recuerda todo lo que se consiguió en los años de la transición, la Constitución de 1978 como fruto maduro de una voluntad sincera de entendimiento.
El V centenario de Isabel de España
El gobierno en su laberinto
Sobre el gobierno socialista, el transcurso de estos tres meses en los que se han dedicado a deshacer las decisiones y los proyectos del Gobierno anterior.
Entre Barcelona y Madrid con París al fondo
Publicamos la colaboración de Antonio Fontán, editor de Nueva Revista, a la obra colectiva sobre Vicente Cacho Viu, coordinada por Vicente Ferrer y Pérez de León, y que ha conocido la luz gracias a los auspicios de la Fundación Albéniz.
El libro de Aznar
Por qué América Latina
El autor hace referencia al por qué de la denominación de América Latina, que es el nombre generalmente aceptado hoy en todo el mundo para designar el conjunto de países que cubren casi las dos terceras partes de lo que se llamó el Nuevo Continente.
Nueva Revista, año XV
Las elecciones de marzo
De cómo se plantean las próximas elecciones de marzo de 2004, la situación que se vive en los partidos políticos, los programas electorales planteados por derechas e izquierdas.
La propuesta del gobierno vasco
Sobre la propuesta "revolucionaria" del Gobierno Vasco en el que el Gobierno de Vitoria se postula cambiar el orden político existente, no sólo en territorios de Euskadi sino en los de toda España y sustituirlo por otro diferente.
No debe asustarnos el futuro
Artículo de Antonio Fontán sobre la situación española la navidad de 1967, la posguerra. Unas palabras de aliento para subir el ánimo de la sociedad.