Alejandro Llano
Riqueza y desigualdad
Asistimos hoy día de nuevo a un discurso político y económico que subraya el aumento de la desigualdad económica y denuncia la concentración de la riqueza.
La cultura de lo nuevo
El filósofo Alejandro Llano cree que el futuro debe leerse en clave cultural. Con ello alude al «cultivo» de lo propiamente humano que, junto con la madurez individual, provoca también un proceso de maduración colectiva, social y cívica.
De la postmodernidad al multiculturalismo
Los rasgos característicos de la postmodernidad son los movimientos disidentes: feminismo ecologismo, pacifismo y nacionalismo. Ha venido después una globalización tecnológica y económica que ha llevado consigo el fenómeno del multiculturalismo.
La educacion en la encrucijada
La educación en España se ha burocratizado y mercantilizado. Sus enemigos ocupan puestos clave en los procesos de decisión, porque tienen poder para imponer leyes y reglamentos. Y resulta que esas regulaciones no siempre miran el bien de educandos y educadores, sino que están al servicio de intereses ideológicos.
Proyectos para España
El texto que a continuación se expone es el planteamiento general de una serie de artículos que el filósofo Alejandro Llano se dispone a escribir en las páginas de los próximos números de Nueva Revista. El motivo de esta sección es el deseo de proporcionar a los españoles algunas ideas sobre «qué hacer» en España en estos momentos de desconcierto político, cultural y social.
La era de la educación
El gran cambio que se produce en el último tercio del siglo XX es el paso de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento. En la opinión del autor, los dos principales factores que interactúan en este tránsito son la comparecencia social de las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento, y la crisis de la razón ilustrada.
La hora de la Sociedad de la Inteligencia
Para Alejandro Llano, la inteligencia se trata de un hábito cognoscitivo individual, que se adquiere mediante un aprendizaje continuo, que mejora y se consolida en el trato social, que antepone las personas a las cosas y que fomenta, finalmente, en las organizaciones los valores de la innovación y la solidaridad.
Claudio Magris, persuadido y persuasivo
El autor rastrea el significado de la persuasión a lo largo de la obra de Claudio Magris, cuyo último libro -Microcosmos- ha superado todas las expectativas que había generado.
Entrevista a Antonio Millán-Puelles
Alejandro Llano conversa con el reconocido filósofo y escritor español Antonio Millán-Puelles sobre su carrera intelectual y las obras que más lo han impactado.