Un tardío reconocimiento

Anton Bruckner
Sinfonía n°6 en La Mayor
Berliner Philarmoniker
Dir.: Daniel Baremboim
TELDEC 4509-94556-2 DDD

La sincera humanidad de Verdi

Giuseppe Verdi Messa de Requiem. Quatro Pezzi Sacri
Price, Elias, Björling, Tozzi, Minton
Singverein der Gesellschaft der
Musikfreunde Wien
Wiener Philarmoniker
Los Angeles Philarmonic Orchestra
Dirs.: Fritz Reiner y Zubin Mehta
DECCA. 444 833-2 DDD

Como un pintor extranjero en la fiesta de las vanguardias

Luis Rodríguez Gordillo nació en Sevilla en 1934. Hoy se llama simplemente Luis Gordillo y lleva unos cuarenta años siendo -complejamente- pintor. Entre otras muchas distinciones, Premio Nacional de las Artes Plásticas en 1981, aunque a estas alturas insistir en premios, o en que Luis Gordillo es un gran pintor, viene a ser como decir que un Cadillac es un buen coche, una obviedad.

Cuatro sonetos de Ugo Foscolo

Hijo de un médico veneciano y de una griega, Ugo Foscolo nació en 1778 en la isla de Zante, por entonces bajo el dominio de la Serenissima, y murió en Turham Green, Inglaterra, en 1827. Historiador de la literatura y traductor, autor de una novela epistolar y autobiográfica, Le ultime lettere di ]acopo Ortis, una especie de Werther, en la que la pasión amorosa y la pasión política arrastran al suicidio al protagonista; de tragedias en las que resulta fácil advertir la influencia de Alfieri; de ensayos políticos y literarios, Foscolo le debe la gloria, casi exclusivamente, como Leopardi, a una obra poética no demasiado extensa.

Nacionalismo y modernidad en la guitarra española

Spanish XXth. Century Guitar Music
Llobet, Rodrigo, Falla, Torroba, Isasi, Gombau, Seco de Arpe, Marco, Pascual y García Abril
Agustín Maruri, guitarra
EMEC E-009 DDD

Un césar Franck sensual

Franck: Sonata para violin y piano en La Mayor
Debussy: Sonata para violin y piano en Sol Menor
Ravel: Berceuse. Pieza en forma de habanera. Tzigane
Agustín Dumay, violin
María Joao Pires, piano
DEUTSCHE GRAMMOPHON
445880-2 DDD


Sobre el prestigio politico del arte de vanguardia

Habría que ir pensando en separar el discurso teórico moderno sobre el arte, del discurso -o del curso- de la pintura como disciplina cuyo receptor idóneo es el aficionado por puro vicio o placer: porque mientras que ninguna pintura se deja contemplar desde la desconfianza en la pintura, los falsos teóricos llevan decenios marchando bajo la indestructible divisa ("Pues peor para los hechos") de la ausencia de sentido y significatividad de lo real.

Ideas para una politica de cine con Happy end

El cine es tan apasionante como puede serlo, en los próximos años, la aventura de su gestión. La creación de un marco legal y financiero, la articulación de las condiciones de competitividad para el cine español, y el evidente interés del Estado, que tiene una industria en claro crecimiento, convierten esa gestión en algo trascendental. Los poderes públicos tienen que seguir corrigiendo su miopía ante el cine y todo lo que éste comporta.

Música – Kleines Requiem für eine

Kleines Requiem für eine
Polka Op. 66
Lerchenmusik Op. 53
Görecki
Schönberg Ensemble.
Reinbert De Leeuw
PHILIPS 442533-2 DDD

Giacometti y Chagall, dos maneras de enfrentarse a la muerte

Dos artistas muy diversos, pero bajo cuya obra cabe advertir las inscripciones que el dolor y el sufrimiento grabaron en sus almas.

Música – Igor Stravinsky

Igor Stravinsky,
Le Sacre du Printemps
Les Noces
Bojko y Maruna. Ludha y Silins.
Kammerchor Fronst. Senff.
Members of Piano Circus
Deutsches Symphonie Orchester
Berlín. Vladimir Ashkenazy
DECCA 444542-2 ddd


Pero…es ésto crítica

Hay dos secciones en la prensa periódica muy parecidas  entre sí por el común desmentido que suelen ejercer sobre lo que uno esperaría encontrar bajo sus títulos: "Sociedad" y "Crítica de arte". La primera abunda en tragedias familiares, crímenes pasionales, inesperados secuestros a manos de parientes, atroces vejaciones, separaciones y desaparecidos -o sea, justo en los sucesos más asociales de todos-. Las  segundas parecen tratar de arte y de artistas, pero ... ¿dónde está la crítica?

El futuro del arte

El actual panorama artístico es difícil de definir, y más difícil
aún es pronosticar su evolución. Sin embargo, una serie de
rasgos (el fin del parámetro modernista, el retorno del arte figurativo
o la búsqueda de nuevos valores simbólicos, ecológicos,
de experiencia personal y colectiva) permiten especular
sobre una concepción artística distinta, que viene avalada por
un cambio en la propia tipología del artista.

Música..

Boulez '95
Sinfonía n° 6 de Mahler
Orquesta Filarmónica de Viena
Director: P. Boulez
DEUTSCHE GRAMMOPHON
445 835-2 DDD

Obras de Oliver Messiaen
Orquesta de Cleveland
Director: P. Boulez
DEUTSCHE GRAMMOPHON
445 827-2 DDD

Sobre la identidad del arte moderno, notas al margen de la Biennale

Dos visitas, prácticamente continuadas en el tiempo, y una polémica -casi permanente en la actualidad-, inducen estas líneas. La primera de ellas la constituye el recorrido, como siempre sorprendente, por las salas del Museum of Modem Art de Nueva York (el mítico MOMA), que nos permite un trayecto, concebido casi como una via sacra, con sus correspondientes "estaciones", por el arte moderno.