El placer del miedo
El pasado 13 de agosto se cumplía el primer centenario del nacimiento de Alfred Hitchcock. Nadie ha quedado sin celebrarlo. La prensa escrita ha prodigado los análsis de su obra, mientras la televisión ofrecía programas especiales dedicados al maestro del suspense y las filmotecas de todo el mundo organizaban retrospectivas con su filmografia completa.
España vertebrada, tres generaciones en dos peliculas
Rafael LLano comenta los presupuestos sociológicos que comparten dos recientes películas españolas, ampliamente reconocidas en festivales internacionales: Solas, y Flores de otro mundo
El helenismo alejandrino en la cultura occidental
La Asociación de Amigos de la Biblioteca de Alejandría posee la certeza de que una parte de nuestro pasado, de nuestro presente y de uestro futuro estará eternamente ligada a los conceptos de museo y biblioteca. La autora se acerca al Egipto Helenístico y a su capital, Alejandría, a través de esos dos conceptos.
El cine, oración salvaje
Se reproduce la conferencia que el escritor y director de cine Gonzalo Suaréz pronunció el primer días de congreso.
Música de cámara francesa
Nos cuenta del disco de Debussy, Ravel, Ibert, Jolivet y Francaix; "Música de cámara francesa".
Kurosawa: Mis películas favoritas
Cantos de España
De lo bello hermoso a lo hermoso siniestro
En un panorama narrativo como el nuestro, en el que las variables son tan diversas, tan decididamente contrapuestas, hablar de estética (de paradigma común, por tanto) podría interpretarse como una presuntuosidad por poco perdonable. Sin embargo, y aun a exprensas de los estragos que han causado ya por una parte la exaltacion de la juventud como valor inapelable y, por otra, el encumbramiento irracional de lo nuevo por lo nuevo, es lo que el autor se propone hacer a continuación.
Otras prótesis
El lenguaje de los espacios abiertos en venancio blanco
Entrevista al escultor español Venancio Blanco, su obra presenta un moderno tratamiento de la escultura contemporánea.
Nihilistas de salón
La luz de más imágenes
La exposición La luz de las imágenes, organizada por la Generalitat y el Arzobispado de Valencia, propone un recorrido histórico y temático por una rica imaginería de temas cristianos, que ha servido al pueblo valenciano como medio de inculturización en el mundo mediterráneo y cauce de expresión de sus ideales espirituales y sociales.
Obras maestras de las Cantigas
Reseña musical de "Las obras maestras de Las Cantigas de Alfonso X el Sabio" por Eduardo Paniagua.
Codex Huelgas, polifonia inédita
Reseña musical de "Codex Huelgas: polifonía inédita" de Luis Lozano Virumbrales.
Integral de la obra para canto y piano
Reseña musical sobre "Integral de la obra para canto y piano".