Tiempo de lectura: 4 min.«Espero que este libro pueda ser útil para favorecer procesos de justicia y de equidad», afirma el Papa Francisco.
“Poder y dinero” muestra la importancia que otorga el Papa Francisco a la economía y a las finanzas en la vida de los hombres. Es una recopilación razonada de lo que Bergoglio ha dicho y escrito acerca de este asunto durante lo que lleva de pontificado.

Michele Zanzucchi:
Poder y dinero. La justicia social según Bergoglio. Editorial Ciudad Nueva, 2018.
Francisco defiende que el pecado social existe y que las estructuras de pecado son una realidad vigente en la globalización financiera mundial y en la supuesta liberalización de algunos mercados. También apunta que la economía debe plantearse el objetivo e incentivo de la gratuidad. Véase a este respecto también
Martin Schlag: “Contra la idolatría del dinero”.
A continuación escogemos algunas ideas del Papa Francisco, del prólogo de Poder y dinero:
«La economía es un componente vital de cualquier sociedad, que determina en gran parte la calidad del vivir e incluso del morir, y contribuye a que la existencia humana sea digna o indigna.» (Francisco, Papa).
«La economía ocupa un lugar importante en la reflexión de la Iglesia, que mira al hombre y a la mujer como personas llamadas a colaborar con el plan de Dios mediante el trabajo, la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.» (Francisco, Papa).
«Desde las primeras semanas de mi pontificado he tratado cuestiones tocantes a la pobreza y la riqueza, la justicia y la injusticia, las finanzas sanas y las perversas.» (Francisco, Papa).
«Nunca como en estos años la economía había permitido a miles de millones de personas asomarse al bienestar, a los derechos, a una mejor salud y a muchas otras cosas. Al mismo tiempo, la economía y los mercados han tenido un papel en la explotación excesiva de los recursos de todos, en el aumento de las desigualdades y en el deterioro del planeta.» (Francisco, Papa).
«He visto la paradoja de una economía globalizada que podría alimentar, cuidar y dar cobijo a todos los habitantes que pueblan nuestra casa común, pero que –como indican algunas estadísticas preocupantes– concentra en las manos de poquísimas personas la misma riqueza que constituye la renta anual de prácticamente la mitad de la población mundial.» (Francisco, Papa).
«He constatado que el capitalismo desenfrenado de las últimas décadas ha ampliado aún más el abismo que separa a los más ricos de los más pobres, generando nuevas pobrezas y esclavitudes.» (Francisco, Papa).
«En buena parte, la actual concentración de las riquezas es fruto de los mecanismos del sistema financiero.» (Francisco, Papa).
«Mirando a las finanzas vemos además que, en la época de la globalización, un sistema económico basado en la proximidad se topa con no pocas dificultades: las instituciones financieras y las empresas multinacionales alcanzan tales dimensiones que condicionan las economías locales, lo que ocasiona a los Estados cada vez más dificultades para obrar bien en favor del desarrollo de las poblaciones.» (Francisco, Papa).
«La falta de reglamentación y de controles adecuados favorece el crecimiento de capital especulativo, que no está interesado en inversiones productivas a largo plazo, sino que persigue el lucro inmediato.» (Francisco, Papa).
«¿Qué hacer? Una cosa que me parece importante es concienciar sobre la gravedad de los problemas. Es lo que hace Michele Zanzucchi al recoger, ordenar y acercar a los lectores síntesis de algunos pensamientos míos sobre el poder de la economía y de las finanzas. Espero que ello pueda ser útil para concienciar y responsabilizar, favoreciendo procesos de justicia y de equidad.» (Francisco, Papa).
«Mi pensamiento se sitúa en el camino trazado por el riquísimo patrimonio de la Doctrina Social de la Iglesia. Cualquier persona puede hacerlo suyo con solo acceder al Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia que tantas veces he citado, porque ofrece en pocas palabras una panorámica del pensamiento eclesial en materia social.» (Francisco, Papa).
«Entre los textos redactados por mí, el autor ha privilegiado justamente la exhortación apostólica Evangelii gaudium y la encíclica Laudato si.» (Francisco, Papa).
Índice del libro
Prólogo (Francisco, Papa)
Siglas
Introducción
EL PODER DE LA ECONOMÍA Y DE LAS FINANZAS
Cultura del descarte
Globalización
Un cambio necesario
Cambiar las estructuras de pecado
Nuevas formas de pobreza
Los emigrantes, los pobres del siglo XXI
Aún hay hambre en el mundo
Un deber de justicia
La opción preferencial por los pobres
Ideología capitalista
Tierra, casa, trabajo
Progreso y desarrollo
Periferias
El poder en la economía
Pacto y contrato
TRABAJO Y RENTAS
La dignidad del trabajo
Hay que defender el trabajo
Pero el trabajo no lo es todo
Por una cultura del trabajo
El problema de las rentas
Amos sin rostro
La democracia en economía
El gran mal de la corrupción
El bien común y el bien total
La propiedad privada cuestionada
EMPRESARIOS Y TRABAJADORES
Los profetas de hoy
Empresarios que lloran
El ciclo de los empresarios
Especuladores y mercenarios
El papel de los sindicatos para el bien común
A veces no se comprende al sindicato
CAPITALISMO Y TÉCNICA
La mezcla de poderes
El dominio de la técnica
Tecnología y poder
Un uso correcto de la potencia
El poder del conocimiento científico
Tecnocracia
Fragmentación del saber
¿Capitalistas y comunistas?
Rivalidad y meritocracia
EL ÍDOLO-DINERO
Mammona
El ídolo
El dinero corrompe
El poder es más fuerte que el dinero
La guerra y las armas
El comercio de armas
La crítica marxista
Teologías que invitan a la justicia
¿QUÉ HACER?
La profundidad de la vida
No hay una fórmula mágica
La fuerza de los pobres
Signos de los tiempos
Un nuevo estilo de vida
Solidaridad, o sea, restitución
El germen de la comunión
La diversidad cultural
El respeto de la creación
Razón y misericordia
Nuevas generaciones
BIENAVENTURADOS LOS POBRES
Cultura del encuentro
En la familia
Fraternidad, justicia y fidelidad
Cultura del cuidado y civilización del amor
Instituciones internacionales
Misión de la política
Dichosos los pobres
Los 16 principales documentos de Francisco sobre poder, dinero y justicia social